Midis impulsa más de 45 mil emprendimientos de adultos mayores de Pensión 65 en todo el país

Nota de prensa
Los departamentos con más usuarios emprendedores son Cusco y Puno.
Emprendedores
Emprendedores 2
Emprendedores 3
Emprendedores 4
Emprendedores 5

31 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.

Con el objetivo de impulsar la productividad de los adultos mayores en base a sus conocimientos tradicionales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), por gestión de la ministra Lesly Shica Seguil, a través del programa Pensión 65, impulsa más de 45 mil emprendimientos en todo el país, siendo Cusco y Puno los departamentos con mayor número de participantes.

Desde el Midis se informó que en las 25 regiones se han identificado 45 385 emprendimientos. Los comercios más comunes giran en torno a la cosecha, producción y venta de frutas, verduras, cereales y tubérculos (10 266), seguido de la bisutería y tejido (4079).

Cabe precisar que Cusco y Puno son las regiones con más emprendimientos, con 9121 y 3710, respectivamente. La lista continúa con Ayacucho (3595), Áncash (3251), Huancavelica (3229), Junín (2756), Apurímac (2595), La Libertad (2450), San Martín (1644), Huánuco (1498), Piura (1445) y Loreto (1167).

Historias de éxito

En los más de 45 mil emprendimientos que el Midis, a través de Pensión 65, impulsa y fortalece con apoyo de los gobiernos locales, se encuentran historias de éxito. Flor de María Pereira Carrión (78) es un ejemplo. Ella recientemente participó con un grupo de emprendedores de Lima en una feria de San Isidro, en el marco de la XIII Semana de la Inclusión Social del Midis.

“Todo se hace con cariño, así prueban mis platos tradicionales de Áncash y se enamoran”, declara la usuaria del programa social llena de picardía, mientras sirve un plato de 'cevichocho', que tiene como ingrediente principal al tradicional tarwi, que crece en las zonas altoandinas.

Otras historias de éxito las protagonizan Jorge Champa Cano, con sus artesanías y pinturas en miniatura; Máximo Ureta Cárdenas, quien trabaja el cuero en mochilas, botas, bolsos y monederos; Juana Rivas Díaz, con sus dulces criollos que embelesan a los comensales, como la mazamorra, arroz con leche y arroz zambito; además de Edita Marín Figueroa y Clara Acuña Salazar, quienes exhibieron su deliciosa trucha frita y suculento arroz con pollo.

Como ellos, más de 45 mil usuarios demuestran que la edad no ha disminuido su vitalidad, sino todo lo contrario, que a base de sus experiencias y costumbres se mantienen productivos y pueden mejorar su calidad de vida.


Lima, 31 de octubre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65