Historias que nos unen: huaynos y recuerdos al son de las cuerdas
Nota de prensaCirilo Huamán, usuario de Pensión 65, forjó su pasión por la guitarra desde los 17 años.



13 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.
Los recuerdos más bellos de Cirilo Huamán Rojas llegan cuando tiene una guitarra entre las manos, deslizando sus dedos por las seis cuerdas que parten del clavijero, recorren el mástil, cruzan la selleta y terminan en el puente. De esta secuencia emanan melodías que dan vida a huaynos alegres, llenos de energía y que encienden la fiesta en su amado distrito de Santiago de Quirahuara, ubicado en la provincia de Huaytará (Huancavelica).
Tras preguntarle por el momento más hermoso que guarda en su memoria, don Cirilo, usuario del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, lanza una sonrisa pícara y responde con mucho detalle, como si todo hubiera ocurrido ayer: “definitivamente cuando conocí a mi esposa, Rómula, y las tardes cuando íbamos a las lomas para que escuche las canciones que me pedía”.
Extasiado por las escenas que pasan por su mente, define su historia de amor como una canción que combina romanticismo y aventura. “La vi con su familia en una fiesta muy típica de Huancavelica: la herranza, que es una mezcla de celebración y ritual ancestral para bendecir el ganado y el trabajo en el campo”, cuenta, mientras mueve las clavijas para producir unos cálidos acordes.
A pesar de que los años han transcurrido en un abrir y cerrar de ojos, comenta que sus sentimientos se han fortalecido gracias a la confianza que le brinda su compañera de vida. Ahora que está cerca a los 70 años y es parte del programa Pensión 65 del Midis, se dedica a animar cumpleaños y colocar melodías andinas con su guitarra, sin descuidar el tiempo de calidad que pasa con doña Rómula.
“Tomamos algunas copas de calentito y cantamos con toda nuestra energía”, añade el señor Huamán, quien deja entrever una sonrisa cómplice y traviesa. “En nuestros tiempos, los jóvenes esperaban con ansias las fiestas de los carnavales y herranza para enamorar a las señoritas”, concluye.
El recuerdo de su mentor
Don Cirilo toca la guitarra desde 1956, cuando observó detenidamente a su tío, Darío Arguedas, otro amante de la música, y luego le pidió que sea su mentor.
“Me encantaba los huaynos que salían de ese instrumento. Mi tío entendió mi curiosidad y sin dudar me dio algunas pautas. Él tenía un estilo único, pero lamentablemente nos dejó. Yo continúo su legado y junto a mi primo, Mauro Pillaca, ponemos alegría y entusiasmo donde nos llamen. Es un emprendimiento musical que hemos impulsado gracias al apoyo que recibimos desde el Estado, a través de Pensión 65 del Midis y su Intervención Saberes Productivos”, enfatiza el intérprete, quien vive en el pacífico distrito de Santiago de Quirahuara, donde seguirá armando fiestas y jaranas con cada acorde que sale de su guitarra.
Inspiración diaria
Gracias a la Intervención Saberes Productivos de Pensión 65 del Midis, que busca revalorar las habilidades y los emprendimientos de los adultos mayores, el sexagenario difunde su amor por su distrito. En cada actividad que se realiza con apoyo de su municipalidad, canta “Quirahuarinita”, que compuso con los sentimientos que tiene hacia su esposa y su localidad.
Huancavelica, 13 de setiembre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
Huancavelica, 13 de setiembre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
Esta noticia pertenece al compendio Historias Que Nos Unen