Historias que nos unen: patriotismo en memoria de un marino
Nota de prensaEn estas fiestas patrias, usuario de Pensión 65 invita a reflexionar sobre el servicio militar.





26 de julio de 2025 - 9:53 a. m.
Cuando Hernán Pereira Chota (73), usuario de Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), escucha el Himno Nacional en cualquier actividad de su distrito de Nauta (Loreto), recuerda los años que vivió en la Marina de Guerra del Perú, la cual integró, como parte del servicio militar, desde muy joven, obedeciendo a su vocación por servir a su país y defender los colores de la bandera, que con el tiempo se impregnaron en su alma.
Ahora, como usuario del programa social, participa de los encuentros de Saberes Productivos de Pensión 65, que se organizan con su municipio, para entonar las estrofas que demuestran su amor a la patria.
“Ingresé al servicio militar en la Marina en 1973, luego de cumplir 21 años. Trabajé en el campo con mi papá, pero quería aportar a mi departamento, además de servir a la nación”, comenta orgulloso el septuagenario, quien es dueño de una mirada que refleja esfuerzo y entrega por la bicolor.
Una vez instalado en la Base Naval de Santa Clotilde, ubicado en la margen izquierda del río Nanay, don Hernán construyó lazos con un grupo de amigos, a tal punto que decidieron hacerse un tatuaje como señal de lealtad y amor por la Marina de Guerra. Fue así que eligieron el diseño que llevarían en la piel, así como su pasión por defender a su país.
“Mi función era manejar los deslizadores para transportar a mis compañeros a lo largo del Putumayo hacia otros puntos. Éramos un grupo muy unido, con los años ya solo quedamos dos, pero en esos tiempos nos hicimos un tatuaje de un ancla con las iniciales de las Fuerzas Armadas como muestra de nuestra fortaleza, y junto a las palabras 'Armada peruana'. Tengo bellos recuerdos”, relata Pereira Chota, usuario del Midis.
Consejo de vida
Con mucho cariño al país, el usuario de Pensión 65 del Midis también inculca a los jóvenes la importancia de ser disciplinados y valorar las oportunidades que nos ofrece la vida. “Estuve en el reclutamiento porque quería servir a mi país y aprendí mucho. Por eso, creo que los muchachos deberían ser parte de las Fuerzas Armadas si quieren aportar a su país con el uniforme de la institución, defender la blanquirroja y ayudar a nuestros compatriotas”, agrega emocionado.
En la actualidad, el septuagenario es usuario de Pensión 65 del Midis, que le brinda una subvención bimestral de S/350, tras el aumento histórico de S/100, con lo que adquiere sus insumos de primera necesidad y complementa sus actividades agrícolas, junto a su esposa Dalila Sandoval (65).
Después de décadas, don Hernán recuerda con cariño sus años del servicio militar en la base naval, donde fortaleció su amor al Perú, desarrolló diferentes habilidades, cultivó amistades y le permitió conocer más sobre la geografía de su amado Loreto.
DATO
Don Hernán participa de los encuentros de Saberes Productivos, una intervención que el programa Pensión 65 del Midis articula con los gobiernos locales, para generar espacios donde los adultos mayores comparten con las nuevas generaciones, sus conocimientos, historias, relatos, y productos, contribuyendo a la identidad cultural de sus distritos.
Loreto, 26 de julio de 2025
Loreto, 26 de julio de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
Esta noticia pertenece al compendio Historias Que Nos Unen