Loreto: conoce a la maestra pescadora que cumplirá 8 décadas explorando el río Amazonas

Nota de prensa
Lastenia Cahuachi, usuaria del programa Pensión 65, es una las mujeres más admiradas del distrito de Indiana por su destacada labor.
LORETO - PESCADORA 1
LORETO - PESCADORA 2
LORETO - PESCADORA 3
LORETO - PESCADORA 4
LORETO - PESCADORA 5

29 de junio de 2025 - 8:20 a. m.

Cuando cumplió 10 años, Lastenia Cahuachi tuvo su primer acercamiento con la pesca y el imponente río Amazonas, de la mano de su amada madre Delia Vargas. En aquella oportunidad, la pequeña colocó una mezcla de harina en el anzuelo de una caña que llaman tortuga y, tras varios intentos, logró atrapar una mojadita, un pez muy común en las orillas del distrito de Indiana, provincia de Maynas (Loreto).

Desde ese momento, la niña sintió una conexión inexplicable con el gran caudal. “Siempre acompañaba a mi mamá, yo quería aprender más y también navegar. En esos tiempos decían que la pesca solo era para hombres, pero estaba segura que podía hacerlo muy bien”, declaró enérgica.

A los 18 años, ya formaba parte de algunas embarcaciones. Se sumaba al equipo y subía a los botes y, con su red y caña artesanal, demostraba todo lo que aprendió de su mamá. “Ella siempre me aconsejaba, me pedía que no baje la cabeza”, comentó.

Con una actitud determinante, siguió sus sueños y exploró diferentes tramos del río Amazonas, llegando a las localidades de Santa María del Ojeal, Islandia, San Nicolás, hasta las zonas que colindan con los ríos Marañón, Ucayali y Napo.

“Atrapamos mojaditas, bagres grandes, boquichico, doncella y más. Con la pesca del día, hago mi frito, que se hace en una parrilla artesanal. También preparo un rico chilcano donde pongo ajo, cebolla, culantro, y un buen pescadito”, describió la adulta mayor, que ahora tiene 78 años y es usuaria de Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Como parte del programa del Midis, Lastenia decidió participar de la Intervención Saberes Productivos, donde puede demostrar sus habilidades y enseñar sus conocimientos a los más jóvenes. “Yo le enseño a mis nietas, a una en especial que tiene 10 años y se llama igual que yo. Ella me dice, mamita contigo voy a aprender a pescar cada día que salga del colegio”, agregó emocionada.

En el Día del Pescador, la maestra Cahuachi pidió revalorar las habilidades ancestrales de los adultos mayores, como en su caso, que, gracias a su talento y actividad milenaria, se ganó la admiración de toda su localidad. “Las mujeres deben trabajar y no rendirse. Mírenme, yo sigo pescando, me dijeron que no podía por la fuerza que se necesitaba, pero lo logré”, concluyó.


Loreto, 29 de junio de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65