Pensión 65: un ángel con vocación y compromiso social

Nota de prensa
A sus 70 años, recibió la Orden al Mérito de la Mujer 2025 por su labor en Áncash.
Fortunata 1
Fortunata  2
Fortunata  3
Fortunata  4
Fortunata  5

8 de marzo de 2025 - 9:59 a. m.

En el distrito de Jangas, provincia de Huaraz (Áncash), una adulta mayor se ha convertido en un símbolo de compromiso y lucha social, a tal punto que sus acciones le han hecho acreedora de la Orden al Mérito de la Mujer 2025 del MIMP. La protagonista de esta historia es Fortunata Quezada Javier, usuaria de Pensión 65 y más conocida por sus vecinos como “El ángel de Jangas”.

A sus 70 años, ha ocupado diversos cargos en asociaciones y agrupaciones que atienden a las personas más vulnerables, dejando una huella imborrable en sus corazones. Su vocación de servicio también la ha llevado a liderar el club de madres, donde aún participa en la preparación de alimentos, e incluso fue acreditada como articuladora en el vaso de leche del centro poblado de Huanja y agente comunitaria de salud.

Su denodado esfuerzo y gran compromiso, permitieron que reciba la condecoración del Ministerio de la Mujer, “en mérito a su desempeño en favor del desarrollo de su comunidad”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Cabe precisar que Fortunata Quezada se ha convertido en una de las exponentes más reconocidas de los encuentros de saberes productivos de Áncash, una intervención que trabaja el programa Pensión 65 y el gobierno local para revalorar las habilidades de los adultos mayores.

“He pasado por muchos problemas, pero siempre he pensado que soy más grande que ellos y que hay personas que necesitan más ayuda. Por eso, me levanto muy temprano, agradezco a Dios y trato de ayudar a todos los que puedo, más ahora que recibí este reconocimiento”, enfatizó.

Mujer de logros

Sus compañeras tienen un gran concepto de ella por sus logros. Como expresidenta del vaso de leche, propició un ambiente adecuado para la recepción de los alimentos entregados por su municipalidad, además gestionó la entrega oportuna de estos productos a sus beneficiarios. También lideró a las demás integrantes en desfiles, concursos de comidas típicas, ferias regionales, competencias de danzas, entre otras.

'El ángel de Jangas' también fue presidenta del Club de Madre Virgen Dolorosa, donde generó recursos para su organización, a través de la instalación de biohuertos familiares. Con el objetivo de dejar un legado, tocó puertas de instituciones públicas y privadas a favor de sus miembros.

Su esfuerzo fue reconocido por la Municipalidad de Jangas, que la condecoró como un ejemplo entre los adultos mayores de la localidad, además de revalorar los conocimientos ancestrales de su pueblo y transmitir estos saberes a las nuevas generaciones.

Para doña Fortunata, el mejor logro que ha obtenido es mejorar la condición de vida de las personas más vulnerables y regalar una sonrisa a los pequeños de su distrito, con la esperanza de que generen un cambio en su provincia y en su amado departamento de Áncash.

Dato

El Ministerio de la Mujer también condecoró a Sofía Auccahuaque, “en mérito a su ejemplo de vida”. Junto a Fortunata Quezada, han demostrado que las mujeres pueden alcanzar sus sueños sin importar la edad u otro obstáculo.



Áncash, 8 de marzo de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65