Historias que nos unen: El sentimiento más puro que permanece en Violeta
Nota de prensaEl testimonio de Frey de Cirineo conmueve a la comunidad nativa de Tsachopen.





15 de febrero de 2025 - 8:00 a. m.
En el distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa (Pasco), una historia ha conmovido a decenas de personas que viven en la apacible comunidad nativa de Tsachopen. En medio de la tradicional fecha de San Valentín, donde miles de parejas dan rienda suelta a su amor y muestran lo importante que es el respeto y la confianza para fortalecer su relación, la señora Violeta Frey de Cirineo (78) compartió el sentimiento más puro que permanece en su corazón hacia su esposo, Pedro Cirineo Gamarra, quien falleció años atrás.
“Lo conocí muy joven, lo recuerdo bien porque nuestros padres eran parte de la cultura yanesha y coincidían en algunos encuentros artesanales, donde exhibían su talento con las fibras vegetales, el popular tamshi. Ahí fue donde nos vimos por primera vez, y cuando pasaron las semanas ya nos enamoramos. Crecimos y decidimos formar un hogar en un lugar tranquilo, por eso migramos a Tsachopen, una tierra mágica llena de paz”, relató la septuagenaria.
Violeta y Pedro tuvieron 11 hijos. Los años pasaron con normalidad, hasta que una terrible enfermedad alcanzó al agricultor y tuvieron que enfrentar ese momento más unidos que nunca. Lamentablemente, el hombre que la acompañó por décadas partió hacia la eternidad. Desde ese momento, Frey conservó el apellido de su esposo como parte de su identidad.
“No cambiaré mi nombre, porque para mí, él sigue vivo en mi corazón y mis mayores recuerdos. Siento que está a mi lado como un ángel y no es para menos, porque el año pasado estuve mal de salud y cuando pasé por varias complicaciones, incluso pensé que me iba, lo vi tomando mi mano”, contó.
Unidos
La artesana detalló que, en marzo de 2024, las fuerzas se le acabaron y llegó a imaginar que partiría junto a su amado. “Se me pasó por la mente que me volvería a encontrar con el amor que conocí años atrás, pero fue ahí que lo sentí a mi lado. Me agarraba la mano y me decía que no me rinda, que me podía levantar”, agregó.
Desde aquel momento, Violeta comenzó su recuperación. Cuando le dieron de alta en el centro médico, reanudó su participación en los encuentros de saberes productivos de Pensión 65, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) al que pertenecía. En esas ferias mantuvo la mente ocupada y se enfocó en transmitir sus habilidades, y las que le dejó su esposo, a las nuevas generaciones, como sus hijos y nietos.
“Siempre aproveché la compañía de mi esposo, pero desde que lo vi a mi lado, ayudándome a enfrentar esa crisis, sé que es mi ángel guardián y por eso lo llevo en mis recuerdos, es el sentimiento más puro en mi corazón”, concluyó.
Su principal soporte
Violeta Frey comprendió la partida de su compañero, asumió la pena y la transformó para ser más fuerte su resiliencia. Su estado anímico tomó mayor impulso gracias a la intervención de saberes productivos y el acompañamiento de los promotores de Pensión 65. Ahora, la usuaria del programa del Midis, está iniciando diversos emprendimientos con sus hijos, como la venta de artesanías y una pequeña piscigranja de truchas.
Pasco, 15 de febrero de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
Esta noticia pertenece al compendio Historias Que Nos Unen