Historias que nos unen: El poeta que se inspira a orillas del Titicaca
Nota de prensaAlfonso Choquegonza inmortaliza la realidad de su amado distrito de Juli en versos y relatos.





31 de agosto de 2024 - 7:59 a. m.
Hace más de cinco décadas, Alfonso Choquegonza se acerca, al menos dos veces por semana, a las orillas del Lago Titicaca para llenarse de energía e inspiración. La majestuosidad de esta maravilla del mundo le permite al septuagenario crear versos que retraten la historia de su amado distrito de Juli, ubicado en la provincia de Chucuito (Puno).
A veces va con una hoja y un lápiz para anotar algunas ideas que lleguen a su mente. Otros días, solo se acerca con un mate de coca para contemplar el horizonte y recordar los pasajes más hermosos de vida, como haber conocido a su esposa María Guillermina y formar 5 hijos, que ahora viven en diferentes regiones.
Con mucha ternura, recuerda los paseos al borde del Lago Titicaca, las visitas a los tres arcos de Juli (Arcopata, del Templo de Santa Cruz de Jerusalén, y de la Asunción), así como sus impotentes templos, como el San Pedro Mártir y San Juan Bautista de Letrán.
“Juli tiene grandes paisajes y monumentos, por eso los puneños, peruanos en general, y turistas, lo conoce como ´La pequeña Roma de América´, ´La Roma Aimara´ o ´La ciudad santa del Titicaca´. Con todo esto, es imposible no inspirarse y escribir”, sostiene con orgullo.
Cuenta que los poemas que escribió a orillas del Lago Titicaca, en especial en la parte de la denominada Playa San Juan, se los dedicó a la mujer de su vida. Entre caminatas, rimas, caricias, y besos apasionados, formó un hogar con María. Ahora, él con 73 años y ella con 63, pasan sus días fortaleciendo el amor que se tienen. Uno de sus pasatiempos es recorre los escenarios que vieron florecer su idilio y reír con el corazón en la mano.
Relatos juleños
Alfonso continúa escribiendo versos, pero en los últimos años también se ha dedicado a redactar relatos en base a su experiencia y el misticismo que hay en su localidad. Es un adulto mayor que busca inmortalizar la realidad de su amado distrito y que traspase Puno, llegando a diferentes departamentos del Perú o incluso otros países.
“He publicado ´Tormenta y huracanes andinos´, ´Misterios de una tierra descubierta´, ´Maravillas del mundo andino´, ´Realidad alentadora de la cultura andina´. Para mí, escribir enaltece mi espíritu y me permite contribuir en la cultura de Juli”, manifiesta.
Unos años atrás, Choquehuanca se incorporó al programa Pensión 65 y aprovechó los encuentros de saberes productivos, que buscan revalorar los conocimientos de los adultos mayores, para promocionar sus obras. Para él, es un soporte emocional y anímico, pues encuentra una vitrina donde exponer su talento y el amor que le tiene Juli, ´La ciudad santa del Titicaca´.
Historias místicas
Alfonso Choquegonza Vilca confiesa que hay decenas de historias místicas en Puno que merecen ser compartidas, en especial en el distrito de Juli. Con intriga, cuenta la leyenda del Aramu Muru, un cerro que tiene la forma de una puerta inmensa y donde habría desaparecido una orquesta. “Desde ese momento, todos los días a la medianoche se escucha música detrás de la gran puerta”, agrega. Para conocer los relatos del septuagenario, lo pueden llamar al 917404813 y comprar alguno de sus libros, permitiendo que sus escritos viajen por todo el país.
Puno, 31 de agosto de 2024
Puno, 31 de agosto de 2024
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
Esta noticia pertenece al compendio Historias Que Nos Unen