Madre de Dios se prepara para la Expo Amazónica en el 2024.
Nota de prensaPromociona intensamente la “Expo Amazónica 2024”, que tendrá lugar en septiembre próximo, en el moderno campo ferial internacional





17 de mayo de 2024 - 12:18 p. m.
El Gobernador Regional de Madre de Dios Sr. Luis Otsuka en compañía de funcionarios del GOREMAD y de la Gerente General del Proyecto Especial Madre de Dios Dra. María Miroslava Frías Peralta estuvieron presentes en la ciudad de Lima en el marco del cuarto consejo de Estado Regional, donde se promociona intensamente la “Expo Amazónica 2024”, que tendrá lugar en septiembre próximo, en el moderno campo ferial internacional, que se está construyendo en el Centro de Desarrollo Ganadero de CEDEGA - Puerto Maldonado.
En el centro de convenciones de San Borja – Lima, el stand de la Expo amazónica Madre De Dios 2024 fue visitado por las autoridades presentes, los cuales pudieron deleitarse de la gran variedad de productos emblemáticos de la región, como la castaña, copoazú, cacao, licores, frutos con sus respectivos valores agregados de productores de nuestra región.
Se presentó también en el Stand de la Expo amazónica en Lima, una muestra de Castaña Natural de la Comunidad Fronteriza con Bolivia, Lago Valencia y se distribuyó Bisutería elaborada por Artesanas de la Comunidad Nativa de Bélgica, en la Frontera con Brasil. Ambos productos fueron muy apreciados y valorados.
El desarrollo de la Expo Amazónica tiene por objetivo promover la inversión privada y regenerar oportunidades de negocios en regiones amazónicas, impulsar el turismo interno y externo, mostrar el potencial que tiene la amazonia hacia el mercado nacional e internacional, asimismo, fomentará el desarrollo de capital financiero de las empresas de la Región de Madre de Dios, así como de permitir la articulación de los sectores empresariales de la región a fin de mejorar la competitividad comercial.
El desarrollo de la Expo Amazónica tiene por objetivo promover la inversión privada y regenerar oportunidades de negocios en regiones amazónicas, impulsar el turismo interno y externo, mostrar el potencial que tiene la amazonia hacia el mercado nacional e internacional, asimismo, fomentará el desarrollo de capital financiero de las empresas de la Región de Madre de Dios, así como de permitir la articulación de los sectores empresariales de la región a fin de mejorar la competitividad comercial.