Se celebró la 1ra reunión del comité de frontera sur Peru - Brasil
Nota de prensa
25 de setiembre de 2023 - 3:51 p. m.
Con la presencia de los embajadores del Perú y de Brasil, junto con representantes del Gobierno Regional de Ucayali, Gobierno Regional de Madre de Dios a través de la Dirección Regional de Educación y la Dirección Regional de Turismo, Proyecto Especial Madre de Dios, el Alcalde Provincial de Tambopata y Alcalde Provincial de Tahuamanu, Funcionarios y Profesionales tanto peruanos como brasileros, se llevó a cabo la Primera Reunión del Comité de Frontera Sur Perú-Brasil.
El Comité de Frontera Sur, junto con el Comité de Frontera Norte, fueron creados en el año 2020 con el fin de facilitar una amplia participación de los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali y Madre de Dios y de los gobiernos de los estados brasileños vecinos de Amazonas y Acre, junto con los actores económicos y sociales locales de ambas partes.
El Comité de Frontera Sur, junto con el Comité de Frontera Norte, fueron creados en el año 2020 con el fin de facilitar una amplia participación de los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali y Madre de Dios y de los gobiernos de los estados brasileños vecinos de Amazonas y Acre, junto con los actores económicos y sociales locales de ambas partes.
En el marco de esta reunión, que simboliza una nueva etapa de integración fronteriza, las delegaciones de ambos países, con el acompañamiento de sus respectivas cancillerías, se establecieron en cuatro comisiones y participaron en mesas de trabajo que abordaron temas como la facilitación fronteriza, asuntos sociales y equidad, promoción económica, comercio, turismo y medio ambiente.
Dicho Comité constituye un mecanismo de coordinación binacional que tienen por objeto impulsar y supervisar la aplicación de los acuerdos de régimen fronterizo, así como proponer procedimientos y soluciones ágiles y oportunas a los problemas del tránsito de personas, bienes y medios orientados a promover la cooperación, integración y el desarrollo de la región fronteriza.
Dicho Comité constituye un mecanismo de coordinación binacional que tienen por objeto impulsar y supervisar la aplicación de los acuerdos de régimen fronterizo, así como proponer procedimientos y soluciones ágiles y oportunas a los problemas del tránsito de personas, bienes y medios orientados a promover la cooperación, integración y el desarrollo de la región fronteriza.