Proyecto Especial Madre de Dios entrega módulo para transformación de productos derivados de la miel de abeja a beneficiarios de proyecto ap

Nota de prensa
Imagen de Gerente General del PEMD cortando cintillo de inauguración

19 de abril de 2023 - 5:02 p. m.

Con el propósito de impulsar el desarrollo de la actividad apícola, así como mejorar la calidad y cantidad de productos derivados de la miel de abeja y mejorar la calidad de vida de los Productores beneficiarios, el Proyecto Especial Madre de Dios desarrolló el Proyecto MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LOS APICULTORES ARTICULADO A LA AGRICULTURA Y USO DE BOSQUES EN LA PROVINCIA DE TAMBOPATA MADRE DE DIOS, con un presupuesto de 3’806,222.56 beneficiando a 300 apicultores de los distritos de Inambari, Tambopata, Las Piedras y laberinto.

Se logró conformar 4 Asociaciones de Productores Agropecuarios y Apicultores en cada uno de los Distritos intervenidos: Asociación “LAS OBRERAS DE INAMBARI” en la comunidad de Santa Rita, “LAS COLMENAS DE TAMBOPATA” en Puerto Maldonado, “LOS POLINIZADORES DE LAS PIEDRAS” en la Comunidad de Sudadero y “LA RICA MIEL DE LABERINTO” en Laberinto. Cada una de las Asociaciones está inscrita en Registros Públicos además cuenta con su Registro Sanitario y Código de barras.

Los beneficiarios del Proyecto recibieron dos colmenas, además de la indumentaria necesaria (overol, caretas, guantes, ahumadores, botas, palancas) elementos indispensables para el manejo de las abejas. Se instalaron 4 módulos de aprendizaje con 20 colmenas en cada uno de los distritos intervenidos y se construyeron 4 módulos demostrativos de cosecha, post cosecha y transformación de productos apícolas, los mismos que fueron debidamente implementados con los equipos necesarios (centrifugas de 3 y 4 marcos, homogenizador de miel, frigobar, estante exhibidor, envases, decantador y recipientes de 20 litros para almacenar el producto).
El proyecto brindó capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios, habiéndose realizado 140 cursos talleres de capacitación y 7200 visitas para brindar asistencia técnica, se realizaron también pasantías a nivel Regional y Nacional con el fin de fortalecer sus capacidades.
La experiencia lograda en el desarrollo de este Proyecto y los logros obtenidos permiten concluir que esta experiencia debe ser replicada en las demás Provincias de nuestra región, la actividad apícola es una oportunidad para los productores pues se puede desarrollar en paralelo con otras actividades productivas, generando beneficios a corto plazo que pueden tener incidencia directa en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población.