Viceministro inspeccionó áreas de cultivo e infraestructura de riego impactadas por las fuertes lluvias en el Distrito de Llama

Nota de prensa
Provincia de Chota, Región Cajamarca
Imagen_01
Imagen_02
Imagen_03
Imagen_04

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

23 de marzo de 2023 - 1:45 p. m.

El viceministro de Desarrollo y Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego Ing. Cristian Alfredo Barrantes Bravo, llegó hasta el Centro Poblado la Ramada en el Distrito de Llama Provincia de Chota, donde realizó una jornada de inspección a las áreas de cultivos, que resultaron afectadas por las intensas lluvias caídas en la zona, acompañó en este recorrido el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua Ing. Jesús Máximo Cumpa Alavedra, el Alcalde del Distrito de Llama Leonel Mendoza Torres, los Directores y jefes de entidades adscritas al MIDAGRI (AGRORURAL, PSI, SENASA, ANA, Agencia Agraria Chota), como también la comisión de usuarios  del sub sector hidráulico La Ramada Carniche, la Junta de Usuarios Chancay, Lambayeque entre otros.

Aquí el viceministro Barrantes Bravo, hizo entrega de víveres a las familias afectadas por los desastres naturales, así mismo asumió compromisos con todas las entidades adscritas al sector con la finalidad de trabajar articuladamente y poder atender esta emergencia, estamos identificando las prioridades y luego de la evaluación, activaremos rápidamente la ayuda para atender a las áreas con afectación, es cierto que existen varios expedientes de obras que se encuentran pendientes y conocemos las grandes brechas existentes a nivel nacional y en esta zona, en este momento, nuestra prioridad es atender a los agricultores que han resultado impactados por los fenómenos naturales.

Por otro lado; a través de "Con Punche Perú", se tiene habilitado S/ 330 millones que serán destinados al mantenimiento y reparación de la infraestructura de riego, y estamos gestionando presupuestos para trabajar en convenios con las juntas de usuarios; en el caso de que cuenten con maquinarias, vamos a facilitar combustible, y las que no tuvieran (maquinarias) las alquilaremos para las tareas de descolmatación, además, es importante que nuestros hermanos agricultores afectados por este problema de la naturaleza conozcan la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que permite a los productores a acceder a una indemnización de S/ 800 soles por cada hectárea de cultivo afectada por los fenómenos climáticos, y representa un seguro gratuito financiado al 100 % con recursos del estado.

Es importante precisar qué; el Centro Poblado la Ramada del Distrito de Llama en la Provincia de Chota forma parte del ámbito de intervención del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua.