Director Ejecutivo del PEJSIB se reunió con Alcalde del Distrito de Pomahuaca

Nota de prensa
Imagen_01
Imagen_02

20 de febrero de 2023 - 3:03 p. m.

Con el objetivo de unir esfuerzos y trabajar a favor de nuestra gente del sector rural. El Director Ejecutivo del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua. Ing. Jesús Máximo Cumpa Alavedra, sostuvo una importante reunión con el Alcalde Distrital de Pomahuaca, Filemón Recalde Reyes, quien expresó su saludo por su reciente designación en el PEJSIB por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

La autoridad municipal expuso su interés de conocer los avances del proyecto de riego Colaguay el mismo que serviría de gran ayuda en proveer el recurso hídrico a los agricultores de su distrito, asimismo expresó su disposición de trabajar articuladamente con el PEJSIB en proyectos productivos y forestales.

En esta cita, también se contó con la presencia del Ing. Martín Silva Monzón Director de Infraestructura Agraria y Riego (DIAR), y el Ing. José Polo Francia Gonzáles, Director de Desarrollo Agroeconómico (DDA), los mismos que coincidieron en trabajar mediante convenios proyectos agrarios y de interés para la familia productora del distrito de Pomahuaca.

En cuanto al proyecto Colaguay existe un compromiso de parte del PEJSIB, en impulsar esta obra, mantendremos una comunicación permanente y coordinada con el alcalde del distrito de Pomahuaca para subsanar algunas observaciones y acelerar el procedimiento hasta poder lograr el objetivo y anhelo de los agricultores.

Por su parte el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, Ing. Jesús Máximo Cumpa Alavedra, manifestó su compromiso en hacer realidad el requerimiento expuesto por la autoridad municipal y abordados en esta reunión junto al equipo de funcionarios y directores de línea del PEJSIB.

Se debe precisar qué; el proyecto de creación e instalación del servicio de agua para riego del sector Amilan, Colaguay del Distrito de Pomahuaca, Provincia de Jaén, cuenta con un expediente técnico el cual contempla irrigar un total de 486.79 hectáreas (205.26 ha en la parte baja, 193.08 ha en la parte media y 88.45 ha parte baja), la misma que beneficiará a más de 1,461 habitantes un promedio de 487 familias. y consta de 05 componentes: infraestructura de captación, infraestructura de conducción, infraestructura secundaria (riego tecnificado), almacenamiento hídrico y capacitación a los beneficiarios.

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, impulsamos y generamos desarrollo a favor de nuestra agricultura y las familias del campo.