EL MIDAGRI Y EL PEJSIB brindan apoyo permanente a pequeños productores para conquistar nuevos mercados nacional e internacional.

Nota de prensa
Orgullosos de nuestros productores cacaoteros de la región de Amazonas.
foto oficial
foto oficial
foto oficial
foto oficial
foto oficial

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del PEJSIB

7 de julio de 2025 - 12:19 p. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), viene beneficiando a los productores agrarios en su ámbito de influencia. Se trata de las historias de tres productores del distrito de Copallín, provincia de Bagua, ganadores del Concurso de Súper Árboles Nativos de Cacao de Amazonas, del Primer Festival del Cacao y Chocolate Amazonas 2025.

Se trata de, Sr. José Morales Sánchez, un productor cacaotero independiente, del caserío La Cruz. Dedicado por herencia familiar al cultivo de cacao por más de 20 años, y ganador del primer puesto del concurso de Súper Árboles de Cacao Nativo Amazonas 2025. Su árbol, del grupo genético “Marañón”, el cual, lo llevó al triunfo; cuenta con más de 40 años de vida, y le dio el título de Mazorca de Oro, reconocimiento que resalta el valor del cacao ancestral cultivado en la región de Amazonas.

Asimismo, el productor que ocupó el segundo puesto de dicho concurso, fue el Sr. Apolinar Bustamante León, del caserío Pan de Azúcar, representante de la Cooperativa Agraria Aprocam, con más de 25 años dedicado al cacao.

Por último, el Sr. Francisco Mendoza Arrascue, del caserío el Porvenir; un agricultor dedicado por más de 30 años al cultivo de cacao, quién es también representante de la Cooperativa Agraria Aprocam, obtuvo el cuarto y noveno puesto del concurso Súper Árboles de Cacao Nativo.

Es importante mencionar, que el equipo de profesionales del Proyecto de Inversión del Cultivo de Cacao del PEJSIB, cumple con el seguimiento y asesoramiento técnico a nuestros productores y agricultores cacaoteros.

CONCURSO

El Concurso de Súper Árboles Nativos del Cacao de Amazonas, formó parte de las actividades del Primer Festival del Cacao y Chocolate Amazonas 2025. Dicho evento, de tres días, generó ventas directas por S/44, 000, a favor de los productores de Amazonas y Cajamarca.

El festival reunió a 49 organizaciones productoras, entre ellas 16 comunidades awajún de la provincia de Condorcanqui, que exhibieron chocolates bitter, para taza, polvo, nibs y licores de cacao. Asimismo, Agromercado, concretó compromisos de compra por más de S/4.2 millones y premió a los tres mejores árboles de cacao nativo, cultivados por José Morales Sánchez, Apolinar Bustamante León y Zoila Barboza Becerra.

En el marco del “Día Internacional del Cacao” (07 de julio de cada año), el Perú se mantiene como el octavo exportador mundial de cacao en grano, impulsado principalmente por pequeños productores de las regiones amazónicas, siendo el quinto producto de las agroexportaciones peruanas, detrás de los arándanos, uvas, paltas y café.