MIDAGRI Y PEJSIB brindan detalles de la actualización del expediente técnico reforestación Utcubamba.

Nota de prensa
Beneficiando a 4,639 familias y reforestar 17,526 ha.
foto oficial
foto oficial
foto oficial
foto oficial

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del PEJSIB

16 de octubre de 2024 - 5:03 p. m.

En el auditorio de la Municipalidad Distrital de Cumba, se desarrolló la exposición técnica por parte del director de Desarrollo Agroeconómico del PEJSIB Ing. Luis Alberto Jaramillo Llontop, quien participó en representación del Director Ejecutivo Ing. José Oscar Olivera Dávila y el responsable del seguimiento y monitoreo del PIP Reforestación Utcubamba, Ing. Luis Coronel Torres, sobre la actualización del expediente técnico del Proyecto de Inversión Pública: “Recuperación de los Servicios Ambientales con enfoque en el Recurso Hídrico mediante la Reforestación en las Subcuencas de la Provincia de Utcubamba – Amazonas” CUI: 2324997.

En esta reunión participaron los alcaldes y funcionarios de los distritos de la jurisdicción de Bagua Grande, Cajaruro, Cumba, El Milagro, Jamalca, Lonya Grande y Yamón. Además, la responsable de la empresa consultora encargada de la actualización del proyecto mencionado, Lic. Janet Nelly Velásquez Toro y equipo de profesionales; quienes brindaron alcances sobre el trabajo que realizaran en la actualización del expediente técnico.

Cabe precisar, que las metas del PIP “Reforestación Utcubamba”, son la construcción de 8 viveros, la producción de 7,894,090 plantones forestales de las especias: Cedro, Laurel, Caoba. Algarrobo, Aliso, Taya, Tornillo, Bambú. Asimismo, el establecimiento de 17,526 hectáreas en macizos y sistemas agroforestales.

Es importante resaltar que; en el distrito de Cumba se cuenta con 390 beneficiarios, 02 viveros (01 Cumba y 01 Nueva Esperanza), bajo la modalidad de agroforestería se reforestarán 2,961.88 ha, macizo forestal: 317.73 ha. Cajaruro: 411 beneficiarios, 02 Viveros (01 Cajaruro y 01 El Ron), en agroforestería: 2,160.55 ha, macizo forestal: 539.20 ha. Yamòn : 552 beneficiarios, 01 Vivero, en agroforestería: 1,199 ha, macizo forestal: 152.75 ha. Lonya Grande : 302 beneficiarios, 01 Vivero, agroforestería: 1,050 ha, macizo forestal: 169.75 ha. Jamalca : 730 beneficiarios, 01 Vivero, agroforestería: 1,995.25 ha, macizo forestal: 499.88 ha. El Milagro: 994 beneficiarios, agroforestería: 438.18 ha, macizo forestal: 221.03 ha. Bagua Grande: 1,260 Beneficiarios, 01 Vivero, agroforestería: 4,900.25 ha, macizo forestal: 919.55 ha.

Finalmente, es importante mencionar, que el compromiso del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), es trabajar de manera articulada con las autoridades municipales de la provincia y distritos, del mismo modo, gestionar los recursos económicos que permitan desarrollar todas las actividades planteadas en el expediente técnico.