PEJEZA recibe la primera planta demostrativa de Pushgay ("arándano nativo")
Nota Informativa


27 de enero de 2025 - 3:30 p. m.
El Laboratorio de Biotecnología del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña, celebra la llegada de la primera planta de Pushgay o también conocido como "arándano nativo", marcando un importante paso en la conservación y aprovechamiento de esta especie.
Este proyecto tiene como finalidad replicar la planta mediante tecnología in vitro, una técnica innovadora que permitirá producir ejemplares de alta calidad genética. El objetivo final es la instalación de parcelas demostrativas en la comunidad de San Pablo, Cajamarca, beneficiando directamente a los agricultores locales.
Con esta iniciativa, buscamos preservar la biodiversidad, fomentar la sostenibilidad y mejorar las oportunidades agrícolas en la cuenca media alta del Valle Jequetepeque. El Pushgay no solo tiene valor ecológico, sino también un alto potencial para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades de la zona.
Con esta iniciativa, buscamos preservar la biodiversidad, fomentar la sostenibilidad y mejorar las oportunidades agrícolas en la cuenca media alta del Valle Jequetepeque. El Pushgay no solo tiene valor ecológico, sino también un alto potencial para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades de la zona.
Este proyecto tiene como finalidad replicar la planta mediante tecnología in vitro, una técnica innovadora que permitirá producir ejemplares de alta calidad genética. El objetivo final es la instalación de parcelas demostrativas en la comunidad de San Pablo, Cajamarca, beneficiando directamente a los agricultores locales.
Con esta iniciativa, buscamos preservar la biodiversidad, fomentar la sostenibilidad y mejorar las oportunidades agrícolas en la cuenca media alta del Valle Jequetepeque. El Pushgay no solo tiene valor ecológico, sino también un alto potencial para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades de la zona.
Con esta iniciativa, buscamos preservar la biodiversidad, fomentar la sostenibilidad y mejorar las oportunidades agrícolas en la cuenca media alta del Valle Jequetepeque. El Pushgay no solo tiene valor ecológico, sino también un alto potencial para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades de la zona.