OCP y Programa EJE No Penal desarrollan con éxito el segundo Taller de "Jurisprudencia Inteligente"

Nota de prensa
● En el marco del Programa “Mejoramiento de los Servicios de Justicia No Penales a través de la Implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE No Penal)”.
Mesa de Honor
Grupo 1
Mesas de trabajo
Grupo 3
Ceremonia clausura

Fotos: Programa EJE No Penal

25 de julio de 2024 - 10:45 a. m.

Lima, 25 de julio de 2024.- Con éxito culminó el segundo Taller de "Jurisprudencia Inteligente" con la participación de destacados jueces, juezas y personal jurisdiccional de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitorio de la Corte Suprema de Justicia, y de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, el cual se llevó a cabo en la Sala de Audiencias de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia.


Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la Dra. Janet Tello Gilardi, Jueza Suprema y Presidenta de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitorio de la Corte Suprema de Justicia, y del Ing. Ricardo Vega Huaylinos, Gestor del Programa EJE No Penal; ambos destacaron la importancia de realizar un taller de trabajo que permita articular y co-crear el nuevo sistema de jurisprudencia desde la perspectiva y experiencia jurisdiccional.


La información recopilada en este taller es fundamental para el desarrollo de un sistema informático de jurisprudencia con soporte de inteligencia artificial, que optimizará la gestión, el acceso, el análisis y la comparación de las sentencias y autos emitidos por el Poder Judicial, haciéndolo más rápido, preciso y relevante.


Asimismo, brindará apoyo a los despachos judiciales a través del desarrollo y la puesta en producción de un asistente de inteligencia artificial que ayude en la revisión de los expedientes, la extracción de información de los expedientes y en la proyección de resoluciones en aquellos casos judiciales o actos procesales de baja complejidad que sean susceptibles de automatización.


Es preciso mencionar que, también participaron en el segundo Taller de “Jurisprudencia Inteligente” los integrantes de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitorio de la Corte Suprema de Justicia, los jueces supremos Dr. Carlos Alberto Calderón Puertas, Dr. Omar Toledo Toribio, Dr. Ricardo Corrales Melgarejo y la Dra. Liliana Dávila Broncano, además de los jueces de los juzgados especializados de Trabajo, Paz Letrado Laboral y Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.


Los beneficiarios de este sistema serán jueces y auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial, abogados, investigadores, académicos, litigantes y la ciudadanía en general. Los beneficios del sistema de jurisprudencia inteligente incluyen: a) búsquedas semánticas, b) protección de datos personales, c) trazabilidad de sentencias, d) ranking de las sentencias más utilizadas, e) resúmenes automáticos de sentencias, f) búsqueda de sentencias similares en términos de hecho y de derecho, y g) propuestas de resolución automatizadas para casos judiciales susceptibles de automatización. Todo esto contribuirá a lograr una justicia más eficiente, coherente y predictiva, y, en última instancia, coadyuvará a la seguridad jurídica del país.