Poder Judicial lanza modelo para llevar servicios de Justicia Itinerante a las poblaciones alejadas y vulnerables
Nota de prensa




21 de setiembre de 2023 - 10:41 a. m.
La presentación se realizará en el marco de la VII Feria nacional y simultánea “Llapanchikpaq Justicia: Promoviendo una cultura jurídica de derechos” a realizarse el viernes 29 de setiembre en el centro poblado Patacancha, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, en la región Cusco, contando con la participación de altas autoridades del Sistema de Justicia y representantes del Banco Mundial.
Como se recuerda, las ferias de Justicia Itinerante movilizan a los operadores del sistema de justicia para atender demandas de alimentos, filiación extramatrimonial, rectificación de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, así como brindar asesoría jurídica en temas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, acercando estos servicios a las poblaciones vulnerables de las localidades rurales alejadas y de difícil acceso.
A inicios de este mes, este modelo de justicia obtuvo el máximo reconocimiento en el Primer Concurso de Buenas Prácticas, organizado por la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, por su contribución para el acceso efectivo a la justicia de las poblaciones más vulnerables, caracterizándose por el uso de un lenguaje claro y sencillo, en el idioma predominante de la zona, de acuerdo con la edad, grado de madurez, nivel educativo, tipo de discapacidad y condiciones socioculturales.
LA VII FERIA NACIONAL Y SIMULTÁNEA “LLAPANCHIKPAQ JUSTICIA”
LA VII FERIA NACIONAL Y SIMULTÁNEA “LLAPANCHIKPAQ JUSTICIA”
El lanzamiento se realiza en el marco de la VII Feria nacional y simultánea “Llapanchikpaq Justicia: Promoviendo una cultura jurídica de derechos” cuyo objetivo es brindar servicios jurídicos gratuitos a la población que vive en condición de vulnerabilidad y promover que la ciudadanía conozca sus derechos para un efectivo acceso a la justicia.
La feria es organizada por la Corte Superior de Justicia del Cusco, la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad y el Programa EJE No Penal del Poder Judicial, que se ejecuta con el financiamiento del Banco Mundial.
DATOS:
DATOS:
- Las ferias de Justicia Itinerante son organizadas por las Cortes Superiores de Justicia a través de sus Comisiones Distritales de Acceso a la Justicia, en coordinación con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial.
- Desde 2018 se han realizado más de 4 mil 500 actividades de este tipo a nivel nacional, recibiendo 5 mil 400 demandas, 2 mil 300 de ellas en materias de alimentos, 500 en filiación y mil 500 en rectificación de partida; logrando 2 mil 200 sentencias emitidas.
- El Programa “Mejoramiento de los Servicios de Justicia No Penales a través de la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE)” que ejecuta el Poder Judicial con el financiamiento del Banco Mundial, fortalece este mecanismo de justicia dotándoles de herramientas tecnológicas y un marco normativo que les permitan realizar de manera eficiente su labor.
- Desde 2022, a través de una intervención piloto, el Programa EJE No Penal entregó a 8 Cortes Superiores de Justicia[1] un total de 24 kits de herramientas tecnológicas integradas por una laptop, una impresora multifuncional, un lector biométrico y un generador eléctrico, para apoyar el desarrollo de las ferias.
[1] En el piloto participan las Cortes Superiores de Justicia de Amazonas, Santa, Cajamarca, Cusco, Ica, Selva Central, Lambayeque y Puno.