Eje No Penal lanza servicio de consultoría de implementación de Arquitectura Empresarial Del Poder Judicial
Nota de prensaEl lanzamiento se realizó en el marco de implantación del Expediente Judicial Electrónico No Penal, en presencia de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios

11 de julio de 2022 - 5:50 p. m.
En sesión en la que participaron representantes del Poder Judicial, se realizó el lanzamiento del Servicio de Consultoría para la Implementación de la Arquitectura Empresarial del Poder Judicial para el Expediente Judicial Electrónico (EJE) No Penal.
Debe precisarse que la arquitectura empresarial es un marco conceptual que proporciona un entendimiento común de la organización y se usa para alinear la estrategia institucional con sus necesidades, mitigando riesgos y planificando las acciones a ejecutar en el mejor momento para así gestionar las transformaciones que se deseen realizar.
En la sesión virtual participó la presidenta del Poder Judicial, Dra. Elvia Barrios Alvarado; el jefe de la Oficina de Coordinación de Proyectos, Sergio González Guerrero; el director ejecutivo del Programa EJE No Penal, Felipe Paredes San Román; representantes del Banco Mundial, que cofinancia el Programa; funcionarios del Poder Judicial; consultores del programa Eje no Penal; y directivos de la empresa Consorcio IT ERA EJE, firma consultora a cargo del servicio tras el proceso concursal respectivo.
Cabe indicar que, en la reunión, los directivos de la firma consultora, Eduardo Mejía y Alfredo Calvo, realizaron la presentación del plan de trabajo, cuyo objetivo es formular un planteamiento técnico que defina el alcance, dimensionamiento, costos, estrategia, y cronograma de implementación del Expediente Judicial Electrónico no penal.
En su intervención, la presidenta del Poder Judicial, Dra. Elvia Barrios, destacó la importancia de que el servicio contratado incluya no solo el análisis integral sino también el desarrollo de los componentes referidos a Información, Sistemas de Información, Servicios de Tecnología y las dimensiones de Negocio (estrategia, gobierno y gestión de cambio) de la institución, a fin de que esta cuente con una hoja de ruta que le permita concretar la transformación digital en la que el Poder Judicial está embarcado; lo que fue garantizado por los directivos de la firma consultora.