Peihap expone ante el Consejo Directivo las acciones previas y finales, tras la llegada de los países interesados en ejecutar el Alto Piura
Nota de prensaOcho (08) delegaciones extranjeras conocieron la magnitud del megaproyecto en infraestructura hidráulica.




15 de julio de 2025 - 12:38 p. m.
En la décima tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo del PEIHAP, la Gerencia General, liderada por el Arq. Leonardo Cardoza Ramírez, la Gerencia de Obras y Supervisión, presentó las acciones previas y finales durante la visita de los ocho (08) países que, estuvo conformada por especialistas internacionales con experiencia en obras hidráulicas, dónde estuvieron presente en el I,III y IV componente del Proyecto Alto Piura, dichos Estados interesados en ejecutar el Alto Piura.
Durante la exposición, se informó que el PEIHAP realizó un trabajo previo a la llegada de los Estados, pues evaluó, inspeccionó y ejecutó la señalización, acondicionamiento vial, peatonal y vehicular en las zonas del Portal de Entrada y Salida del Primer Componente; pues era fundamental por los treinta (30) vehículos que acompañaron la visita técnica al megaproyecto. Además, el equipo técnico presentó un informe sobre la visita técnica a la infraestructura y obras existentes, tras la llegada de los países interesados para el proceso de contratación "estado a estado" (G2G) en asistencia técnica y ejecución.
Asimismo, se informó que, las 08 delegaciones extranjeras conocieron la magnitud del meproyecto de sus componentes, desde las entrañas de los andes, por donde se abre paso el río Huancabamba, para trasvasar sus aguas por un túnel de (13 km) hacia los valles del Alto Piura. Los Estados, recorrieron los valles altopiuranos en San Juan de Bigote, Serrán, Yapatera y las tierras nuevas. Ello en el marco del Convenio 069-2024 MIDAGRI - GORE PIURA (PEIHAP) impulsado por el gobernador regional, Luis Neyra León. "La visita fue un éxito, ya que se cumplió con los el objetivos técnicos establecidos en la hoja de ruta por el Alto Piura", indicó el gerente del PEIHAP, Arq. Leonardo Cardoza Ramírez, durante la sesión de Consejo Directivo.
Asimismo, se informó que, las 08 delegaciones extranjeras conocieron la magnitud del meproyecto de sus componentes, desde las entrañas de los andes, por donde se abre paso el río Huancabamba, para trasvasar sus aguas por un túnel de (13 km) hacia los valles del Alto Piura. Los Estados, recorrieron los valles altopiuranos en San Juan de Bigote, Serrán, Yapatera y las tierras nuevas. Ello en el marco del Convenio 069-2024 MIDAGRI - GORE PIURA (PEIHAP) impulsado por el gobernador regional, Luis Neyra León. "La visita fue un éxito, ya que se cumplió con los el objetivos técnicos establecidos en la hoja de ruta por el Alto Piura", indicó el gerente del PEIHAP, Arq. Leonardo Cardoza Ramírez, durante la sesión de Consejo Directivo.
En la asamblea participaron el Arq. Leonardo Cardoza Ramírez, gerente general del PEIHAP; Ing. Freddy Ángel García Vivanco, especialista de Obras y Supervisión; gerente de Asesoría Jurídica, Abog. Juan Tineo Salvatierra; el Ing. Jesús Moreno Mantilla (Presidente del Directorio), Ing. Miguel Arellano Cruz, Prof. Arnulfo Adrianzén Juárez, Ing. Víctor Martinez Maticorena, Ing. Alex Chávez Hernández, Sr. Nicolás Melendres Velasco, miembros del Consejo Directivo PEIHAP.