Países con experiencia en obras hidráulicas mostraron interés en ejecutar el Alto Piura
Nota de prensaLos técnicos internacionales provenientes de los 8 países llegaron hasta Tunas- Huarmaca, donde se encuentra ubicado el Portal de Salida del Túnel de trasvase del primer componente.





10 de julio de 2025 - 2:58 p. m.
Gran satisfacción en el Alto Piura, tras la visita técnica de los 8 países interesados en brindar la asistencia técnica necesaria para la ejecución del Proyecto Alto Piura, lo que representa una oportunidad técnica clave ya que cuentan con amplia experiencia en obras hidráulicas.
Durante la visita técnica, representantes de países como Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Portugal, España, Corea del Sur, Japón y China mostraron interés en participar de la licitación que impulsará un nuevo polo de desarrollo integral de toda nuestra Región Piura, acompañados por profesionales del Proyecto Alto Piura, Gobierno Regional Piura, MIDAGRI y plan hidráulico.
La visita técnica se inició en el III componente del Proyecto Alto Piura, donde se encuentran ubicadas las tierras nuevas destinadas a la irrigación de 19 mil hectáreas, en el distrito de La Matanza- Morropón. Asimismo, visitaron insitu las obras existentes del Túnel de travase y presa tronera sur, que forman parte del componente I del PEIHAP.
Durante el segundo día de la visita, los técnicos internacionales provenientes de los 8 países llegaron hasta Tunas- Huarmaca, donde se encuentra ubicado el Portal de Salida del Túnel de trasvase del primer componente de este importante megaproyecto. Seguidamente, hicieron un recorrido técnico, donde se construirá a futuro la presa Mamayaco, importante obra hidráulica que permitirá desarrollar una mejor agricultura y agroexportación, y mejorar la calidad de vida de los pobladores, dando un impulso económico en la zona.
Finalmente, como último punto del itinerario, los ingenieros explicaron a los interesados en la zona de las presas proyectadas Barrios, Limonal, Piques y La Maravilla. Asimismo, el sistema de riego de Yapatera que forman parte del mejoramiento de la infraestructura de riego en el valle tradicional del IV componente.
Tras la visita técnica, los países interesados tienen como plazo el 31 de julio para entregar sus propuestas técnicas no vinculantes y postular para liderar este megaproyecto de irrigación e infraestructura hidráulica que transformará la agricultura en la región. En el mes de octubre se podría contar con el Estado ganador, para iniciar el proceso de solicitud de aprobación de la contratación, negociación y suscripción del contrato de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución del Proyecto Alto Piura y afianzamiento del sistema Poechos.
La puesta en marcha de estos proyectos, permitirá que nuestra Región Piura se afiance como líder mundial en agricultura, gracias al impulso del Gobierno Regional Piura con MIDAGRI.
Durante la visita técnica, representantes de países como Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Portugal, España, Corea del Sur, Japón y China mostraron interés en participar de la licitación que impulsará un nuevo polo de desarrollo integral de toda nuestra Región Piura, acompañados por profesionales del Proyecto Alto Piura, Gobierno Regional Piura, MIDAGRI y plan hidráulico.
La visita técnica se inició en el III componente del Proyecto Alto Piura, donde se encuentran ubicadas las tierras nuevas destinadas a la irrigación de 19 mil hectáreas, en el distrito de La Matanza- Morropón. Asimismo, visitaron insitu las obras existentes del Túnel de travase y presa tronera sur, que forman parte del componente I del PEIHAP.
Durante el segundo día de la visita, los técnicos internacionales provenientes de los 8 países llegaron hasta Tunas- Huarmaca, donde se encuentra ubicado el Portal de Salida del Túnel de trasvase del primer componente de este importante megaproyecto. Seguidamente, hicieron un recorrido técnico, donde se construirá a futuro la presa Mamayaco, importante obra hidráulica que permitirá desarrollar una mejor agricultura y agroexportación, y mejorar la calidad de vida de los pobladores, dando un impulso económico en la zona.
Finalmente, como último punto del itinerario, los ingenieros explicaron a los interesados en la zona de las presas proyectadas Barrios, Limonal, Piques y La Maravilla. Asimismo, el sistema de riego de Yapatera que forman parte del mejoramiento de la infraestructura de riego en el valle tradicional del IV componente.
Tras la visita técnica, los países interesados tienen como plazo el 31 de julio para entregar sus propuestas técnicas no vinculantes y postular para liderar este megaproyecto de irrigación e infraestructura hidráulica que transformará la agricultura en la región. En el mes de octubre se podría contar con el Estado ganador, para iniciar el proceso de solicitud de aprobación de la contratación, negociación y suscripción del contrato de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución del Proyecto Alto Piura y afianzamiento del sistema Poechos.
La puesta en marcha de estos proyectos, permitirá que nuestra Región Piura se afiance como líder mundial en agricultura, gracias al impulso del Gobierno Regional Piura con MIDAGRI.