Estudiantes elaboran maquetas representativas del Proyecto Alto Piura

Nota de prensa
La Gerencia de Desarrollo Agrícola del PEIHAP felicita la iniciativa en promover el megaproyecto.
MAQUETA 01
MAQUETA02
MAQUETA PEIHAP
ESTUDIANTES
CHARLAS1

IMAGEN INSTITUCIONAL PEIHAP

28 de noviembre de 2024 - 4:54 p. m.

A fin de profundizar los conocimientos e identificarse con el Proyecto Alto Piura, las estudiantes de quinto de secundaria de la I.E Isolina Baca Haz de Chulucanas realizaron distintas maquetas representando los cuatro componentes del PEIHAP. Para ello utilizaron material reciclado como: Cartón, botellas de plástico, papel, madera, entre otros materiales reutilizables, la elaboración estuvo dirigida por el profesor de Ciencia y Tecnología, Lic. Carlos Pasache Yarleque.

El docente, Carlos Pasache, manifiesta que al construir estas maquetas los estudiantes adquieren conocer los beneficios y la importancia del recurso hídrico, “motivarlos a investigar mediante la fase diseña y construye alternativas tecnológicas que desarrolla el curso de Ciencia y Tecnología”. Además, invita a otras instituciones educativas a promover este emblemático Proyecto Alto Piura.

Por otro lado, a través de la Gerencia de Desarrollo Agrícola del PEIHAP se felicitó la iniciativa y desarrollaron una charla informativa, en la cual 53 alumnas recibieron información y avances de la nueva visión del proyecto Alto Piura y la integralidad con la región Piura, resaltando que es un megaproyecto que dará seguridad hídrica y la ampliación de la frontera agrícola en 19 mil hectáreas en el valle nuevo del Alto Piura; además, que generará más de 100 mil empleos para todos los piuranos.
El Gerente general del PEIHAP Ing. Carlos Cabrejos Vásquez, explicó que estas iniciativas permiten involucrar a los estudiantes en conocer la importancia del Proyecto Alto Piura, tener una identidad como altopiuranos y que ellos trasmitan lo aprendido a las familias y comunidades de sus zonas, con datos y conceptos relevantes del megaproyecto.