Estudio de Preinversión para Mejoramiento de Riego en Vicús en fase final
Nota de prensaProyecto beneficiará a más de 600 agricultores




7 de noviembre de 2024 - 11:17 a. m.
Gracias a la intervención del Gobierno Regional Piura, se mejorará la infraestructura hidráulica de agua para riego en la comisión de usuarios del subsector Vicús, distrito de Chulucanas, asegurando agua para mil hectáreas de cultivos en los próximos años.
Este importante proyecto “Mejoramiento del sistema de riego del Sub Sector Vicús - Chulucanas”, será ejecutado por el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) y se encuentra en la etapa final a nivel de estudio de preinversión - Perfil y contribuirá en mejorar la calidad de vida de la población, mejorando y ampliando la oferta de agua para riego y el mejoramiento de la infraestructura de riego existente.
Este proyecto beneficiará a casi 632 agricultores de la zona y contempla los pozos tubulares, considerando que en la zona se riega, principalmente, con agua subterránea a través de pozos que son operados directamente por los comités de riego y se cultiva mango, limón, coco, maracuyá, naranja, plátano y tamarindo.
El Gerente General del PEIHAP, Ing. Carlos Cabrejos Vásquez, afirmó que la actual gestión impulsa nueva infraestructura hidráulica para mejorar el riego, ampliar la frontera agrícola y optimizar el uso del agua que mejorará la vida de las familias agricultoras del altopiura, destacando que el proyecto cuenta con acreditación hídrica para su ejecución por parte de la Autoridad Local del Agua (ALA) Alto Piura
Este importante proyecto “Mejoramiento del sistema de riego del Sub Sector Vicús - Chulucanas”, será ejecutado por el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) y se encuentra en la etapa final a nivel de estudio de preinversión - Perfil y contribuirá en mejorar la calidad de vida de la población, mejorando y ampliando la oferta de agua para riego y el mejoramiento de la infraestructura de riego existente.
Este proyecto beneficiará a casi 632 agricultores de la zona y contempla los pozos tubulares, considerando que en la zona se riega, principalmente, con agua subterránea a través de pozos que son operados directamente por los comités de riego y se cultiva mango, limón, coco, maracuyá, naranja, plátano y tamarindo.
El Gerente General del PEIHAP, Ing. Carlos Cabrejos Vásquez, afirmó que la actual gestión impulsa nueva infraestructura hidráulica para mejorar el riego, ampliar la frontera agrícola y optimizar el uso del agua que mejorará la vida de las familias agricultoras del altopiura, destacando que el proyecto cuenta con acreditación hídrica para su ejecución por parte de la Autoridad Local del Agua (ALA) Alto Piura