Coordinan acciones para el buen manejo de las concesiones forestales en la región

Nota de prensa
En la municipalidad distrital de San Martín, provincia de El Dorado, técnicos del Proyecto 24 Concesiones se reunieron con representantes de la concesión Alto Renaco y el AMPA para tratar su problema
1
2

Oficina de Comunicación

22 de noviembre de 2023 - 8:26 a. m.

Las concesiones forestales se han utilizado durante mucho tiempo como un instrumento para la asignación de derechos para el aprovechamiento y la gestión de los bosques públicos, que pueden utilizarse como instrumentos normativos para reglamentar la producción de los bosques naturales en consonancia con la conservación de la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos, respetando los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, y proporcionando medios de subsistencia y desarrollo rural sostenible.

En ese sentido el Gobierno Regional de San Martín mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo en coordinación con la Dirección de Manejo Ambiental, ejecuta el proyecto “24 Concesiones”, iniciativa que abarca las diez provincias de la región con la participación de asociaciones y federaciones, y tiene como fin contribuir de manera directa la conservación de especies de flora y fauna silvestre, mediante la protección de los bosques, trabajando en la investigación y educación, trabajo que beneficiará a 3 mil 400 personas pertenecientes a las asociaciones de productos de café, cacao, vainilla, cítrico y apicultura.

“La actual gestión del Gobierno Regional de San Martín, promueve el cuidado de nuestro bosque y nosotros desde el Proyecto 24 Concesiones estamos desarrollando un trabajo coordinado con las demás instituciones para este fin", refirió Rafael Rengifo Portocarrero, coordinador del proyecto.

El proyecto cuenta con 24 técnicos de campo y 4 especialistas, que atienden las 24 concesiones de conservación y siempre están en coordinación con los entes encargados de atender con asistencia técnica y el adecuado acceso al servicio de apoyo del uso sostenible de los ecosistemas.

Bajo esa premisa en la municipalidad distrital de San Martín, jurisdicción de la provincia de San José de Sisa, especialistas agroforestales del Proyecto 24 Concesiones, sostuvieron una reunión de trabajo con los directivos de la Concesión Alto Renaco, representantes de Amazónicos por la Amazonía (AMPA) y de la municipalidad arriba indicada para tratar la problemática de la concesión debido a pequeñas fricciones de superposición de terrenos entre sí. “Acordamos llevar una idea concreta respecto a este problema el próximo encuentro que se desarrollará en el caserío El Triunfo, distrito de San Martín”, acotó el especialista del proyecto Rotger Sánchez.

Debemos indicar, que en la concesión Alto Renaco, guardianes del bosque de la Asociación Campesina de Caficultores Alianza Ambiental protegen más de 3 mil hectáreas de bosque húmedo tropical de la cuenca del río Sisa. Así mismo, es el habitad de especies representativas como el Cedro, así como especies en grado de amenaza como el jaguar, pichico, y mono tocón de San Martín. A través de la protección de los bosques de la concesión, los miembros de la asociación están protegiendo sus fuentes de agua.