Promueven emprendimientos en la Aldea Infantil Virgen del Pilar

Nota de prensa
Gobierno Regional San Martín, mediante el PEHCBM, construyó nuevos ambientes en beneficio de la población albergada.

Oficina de Comunicación

2 de febrero de 2022 - 3:18 p. m.

Desde hoy, la Aldea Infantil Virgen del Pilar cuenta con seis nuevos ambientes donde los niños, niñas y adolescentes de dicha institución podrán desarrollar actividades de emprendimiento, como soldadura, panadería, costura, carpintería, música y canto. Esto es posible, gracias a los trabajos de construcción que fueron ejecutados por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM).
Para ello se destinó 200 mil soles, correspondientes a la fabricación y montaje de estructuras metálicas, carpintería metálica, instalación de muros y cielorrasos con sistema drywall, fabricación e instalación de puertas, ventanas, canaletas galvanizadas, entre otros.
A ello se suma la reestructuración del biohuerto, que consistió en el arreglo del tinglado y camas almacigueras, a fin de dotar de mejores condiciones a esta infraestructura, que sirve para producir diferentes especies de hortalizas, principalmente culantro y cebolla china. Cabe indicar que dicha producción está destinada para el consumo de los niños y también para ser comercializados en los mercados de Tarapoto y Morales.
La aldea infantil Virgen del Pilar está ubicada en el distrito de Morales y desde el 2017 tiene en funcionamiento los tres niveles educativos, que cuentan con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación. Su fundación se realizó el 24 de octubre de 1987 por iniciativa de la primera dama de la Nación, Pilar Nores de García, siendo su primer director Rodolfo Chujutalli Chávez. En sus inicios, albergó a 40 niños que estaban en completo estado de abandono material y moral al ser huérfanos de padre y madre, tras haber sido víctimas del narcoterrorismo.