Avanza construcción de los centros de salud en Tabalosos, Caynarachi y Chazuta

Nota de prensa
Más de 65 mil pobladores se beneficiarán con obras que reducirán brechas en atención médica
Centro de Salud I-IV Tabalosos

Fotos: PEHCBM

Área Comunicaciones PEHCBM

15 de julio de 2025 - 4:11 p. m.

Con una inversión que supera los 135 millones de soles, el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), reactivó con éxito la ejecución de tres importantes centros de salud de categoría I-4 en los distritos de Tabalosos, Pongo de Caynarachi (provincia de Lamas) y Chazuta (provincia de San Martín), obras que estuvieron temporalmente paralizadas debido a las intensas lluvias registradas durante el primer trimestre del año.
Desde el pasado 2 de junio, los equipos técnicos han retomado los trabajos en campo con apego al cronograma establecido. Esta reanudación marca un nuevo impulso al compromiso de la gestión liderada por el gobernador Walter Grundel Jiménez, orientado a cerrar brechas históricas en el acceso a servicios de salud de calidad para más de 65 mil habitantes de estas zonas estratégicas.
En el distrito de Chazuta, tras superar las dificultades geográficas iniciales, ya se culminó con la preparación del terreno y se iniciará la instalación de gaviones para proteger el área donde se levantará el establecimiento de salud. Esta infraestructura será vital para brindar atención médica oportuna a las familias del Bajo Huallaga.
En Tabalosos, los trabajos avanzan de manera sostenida con la construcción de 10 módulos destinados a servicios médicos y logísticos. Asimismo, se ejecuta un muro de contención que garantizará la seguridad estructural frente a eventuales deslizamientos, consolidando una obra resiliente y sostenible en el tiempo.
En Pongo de Caynarachi, también se observan avances importantes. Actualmente se edifican los módulos 3, 12 y 14, que albergarán áreas de medicina general, pediatría, psicología y nutrición. A la par, se ejecutan labores de drenaje y excavación en otros sectores del terreno, como parte del desarrollo integral de las 14 unidades funcionales previstas.
Del total de la inversión, el 60% corresponde a la construcción de la obra física y más del 40% al equipamiento médico y logístico, asegurando no solo una infraestructura moderna, sino también completamente implementada. De esta manera, GORESAM avanza firmemente hacia un sistema de salud regional más justo, eficiente y accesible para todos.