Proyecto Reforestación En El Eje Carretero Dio Inicio Construcción De Viveros Volantes
Nota de prensa
11 de setiembre de 2020 - 12:00 a. m.
Yurimaguas 11 setiembre - El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Proyecto Especial Datem del Marañón- Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) cumpliendo con los compromisos asumidos dentro del marco del proyecto “RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS BAJOS SISTEMAS FORESTALES EN 7 CASERÍOS DEL EJE CARRETERO YURIMAGUAS – TARAPOTO (PRYT), ha iniciado con la construcción de los 3 viveros volantes ubicados en los caseríos de Mariano Melgar, Santo Tomas y San Juan de Pamplona, cabe mencionar que la construcción de estos viveros tiene como finalidad la producción de 60 mil plantones para su pronta instalación en campo definitivo, hasta que se concluya con la construcción del vivero permanente en el Caserío Santo Tomas, asimismo se viene realizando el trabajo de campo con los beneficiarios, visitando sus respectivas parcelas donde se realizara la recuperación de suelos degradados tal como se menciona en el proyecto.
Los comuneros y beneficiarios de este importante proyecto, netamente de sostenibilidad ambiental y desarrollo para los pueblos, muestran su respaldo y compromiso de trabajar de la mano con el PEDAMAALC, a fin de garantizar el desarrollo y éxito del proyecto.
Yurimaguas 11 setiembre - El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Proyecto Especial Datem del Marañón- Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) cumpliendo con los compromisos asumidos dentro del marco del proyecto “RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS BAJOS SISTEMAS FORESTALES EN 7 CASERÍOS DEL EJE CARRETERO YURIMAGUAS – TARAPOTO (PRYT), ha iniciado con la construcción de los 3 viveros volantes ubicados en los caseríos de Mariano Melgar, Santo Tomas y San Juan de Pamplona, cabe mencionar que la construcción de estos viveros tiene como finalidad la producción de 60 mil plantones para su pronta instalación en campo definitivo, hasta que se concluya con la construcción del vivero permanente en el Caserío Santo Tomas, asimismo se viene realizando el trabajo de campo con los beneficiarios, visitando sus respectivas parcelas donde se realizara la recuperación de suelos degradados tal como se menciona en el proyecto.
Los comuneros y beneficiarios de este importante proyecto, netamente de sostenibilidad ambiental y desarrollo para los pueblos, muestran su respaldo y compromiso de trabajar de la mano con el PEDAMAALC, a fin de garantizar el desarrollo y éxito del proyecto.