Todo listo para el simulacro de sismo en reservorio Poechos

Nota Informativa
PECHP

30 de mayo de 2024 - 3:10 p. m.

El Gobierno Regional Piura a través del Proyecto Especia Chira Piura y la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, participarán del simulacro de sismo de 8.5 en la escala de Richert seguido de desembalse de la represa de Poechos (Lancones)

El propósito del ejercicio es evaluar la preparación actual de los pobladores del Centro Poblado Chilaco Pelados (Lancones – Sullana) ante un escenario de daño en el reservorio Poechos luego de un sismo que pondría en riesgo a 800 personas.

El simulacro tendrá lugar a las 10.00 a.m. cuando se hagan sonar las bocinas, campanas y silbatos.
Durante los dos primeros minutos, los pobladores ayudados por las brigadas escolares deberán ubicarse en zonas seguras y altas que, de acuerdo al Plan de Acción de Emergencia (PAE) se identificaron 3 lugares seguros. La idea en este simulacro es tener identificados esos puntos y llegar, lo más rápido posible, a esos lugares en menos de 15 minutos.

El PECHP cuenta con un Plan de Acción de Emergencia (PAE), que tiene base técnica en el Reglamento de Seguridad de Presas Públicas de Embalses de Agua, aprobado por el ANA, en el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre (SINAGERD). En él se plantean acciones frente a las emergencias que puedan originarse en la presa y obras anexas.

El simulacro está permitiendo socializar el PAE de la presa Poechos a los planes de trabajo de gestión de riesgos de las municipalidades de Lancones y Sullana, en un trabajo articulado orientado a concientizar e informar a los involucrados en esta tarea de prevención. Además, de medir el nivel de preparación de los pobladores ante un evento telúrico y establecer los planes de emergencia.

Una de las zonas cercanas al reservorio es Chilaco Pelados, en caso de un sismo seguido de un desembalse sería uno de los más afectados, por eso en ese simulacro el personal del PECHP en el campamento Poechos se ha preparado para efectuar evacuación, salvamento, rescate en las zonas inundadas, atención de heridos, acondicionamiento de refugios para damnificados, entre otras acciones.

Según el Plan de Acción de Emergencia (PAE) del Reservorio de Poechos se tiene establecido tres zonas seguras: uno a 1.6 km, el otro a 5.6 km, y el tercero es el campamento Poechos. Además, se estableció que el centro de salud Chilaco Pelados y una zona alta serían los primeros lugares de evacuación de los pobladores de Chilaco Pelados.

Como parte del proceso de identificación de los objetivos del ejercicio, se realizará un análisis de riesgo y vulnerabilidad para determinar el nivel de riesgo de potenciales incidentes que puedan ocurrir en la represa Poechos.

Cabe precisar que, los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.

Dato:
Los simulacros implican la movilización de personal y recursos y permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.
El ejercicio se realizará el viernes 31 de mayo de 2024 a las 10 A.M en el Centro Poblado Chilaco Pelados.