PECHP juramentó a 10 brigadas escolares en Chilaco Pelados para participar en simulacro de sismo en reservorio Poechos
Nota Informativa

23 de mayo de 2024 - 8:00 a. m.
Más de 600 alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria se verían afectados de ocurrir un sismo de 8.5 en la escala de Richter en Chilaco Pelados, tras el desembalce del reservorio Poechos. Ante ese escenario, el Gobierno Regional Piura a través del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) continúa con las coordinaciones para la ejecución del simulacro de sismo regional este 31 de mayo a las 10 a.m. en distrito de Lancones, Sullana.
Luis Agurto, director de la I.E Mario Vargas Llosa, del sector Chilaco Pelados, manifestó que 10 brigadas escolares fueron juramentadas con la finalidad de promover la participación activa, solidaria y responsable de cada uno de los integrantes del seno familiar, además de dar soporte a Defensa Civil. “Me parece muy acertado, ya que todo atentando contra el reservorio de Poechos representa de alguna manera un peligro y es mejor prevenir que lamentar. En mi jurisdicción tenemos 603 alumnos en los niveles inicial, primaria y secundaria. Sumado a los padres de familia, tendríamos un aproximado de 980 personas de la institución, ahora hablando del sector Chilaco Pelados tenemos aproximadamente 3 mil personas”, sostuvo Agurto Saavedra, director de la I.E Mario Vargas Llosa.
Antonio Manrique Castro, representante del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) indicó que se requiere la participación de toda la población de Chilaco Pelados debido a que es necesario detectar cuales con las brechas que existen en la zona, y a su vez debemos ir cubriendo, junto con el resto de autoridades. “Es la primera vez que se realiza un simulacro de sismo desde que se construyó la presa Poechos. Al evento se han sumado instituciones como Policía Nacional, Ejercito Peruano, Marina de Guerra del Perú, Defensa Civil, entre otros. Tenemos un equipo técnico que viene trabajando un plan de evacuación en Chilaco Pelados. Es por ello que tenemos que detectar cuales son las brechas que están todavía por cubrir, y poder levantar esas observaciones. Como sistema de alerta temprana es un trabajo minucioso, por eso pedimos la participación integral de toda la población para que sea un éxito”, sostuvo Manrique Castro.
Por su parte el gerente general del Proyecto Especial Chira Piura, Benjamín Padilla Rivera aseguró que se viene trabajando con el equipo técnico del COER con el propósito de desarrollar tres secciones. En primera instancia los equipos se han traslado hasta el lugar de los hechos para conocer el terreno. “Se ha tenido que asignar un rol a cada institución, se le asignó la responsabilidad de lo que cada uno tienen que hacer, en conjunto con la PNP, el Ejército Peruano, Diresa, INDECI y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) realizaremos capacitaciones tanto para los padres de familia como para los niños en sus brigadas escolares”, aseguro el titular del PECHP, Padilla Rivera.
Cabe mencionar que el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) continúa con la implementación del Plan de Acción de Emergencia (PAE) de la Presa Poechos para proteger a la población ante eventuales daños en el aliviadero de emergencia. Además del equipo técnico que continúa recorriendo las áreas inundables y sus posibles rutas de evacuación.
Dato:
El reservorio Poechos está ubicado en el cauce del río Chira a 40 km, al norte este de la provincia de Sullana. Es la infraestructura principal del Proyecto Especial Chira Piura y es el reservorio más grande del Perú.
Luis Agurto, director de la I.E Mario Vargas Llosa, del sector Chilaco Pelados, manifestó que 10 brigadas escolares fueron juramentadas con la finalidad de promover la participación activa, solidaria y responsable de cada uno de los integrantes del seno familiar, además de dar soporte a Defensa Civil. “Me parece muy acertado, ya que todo atentando contra el reservorio de Poechos representa de alguna manera un peligro y es mejor prevenir que lamentar. En mi jurisdicción tenemos 603 alumnos en los niveles inicial, primaria y secundaria. Sumado a los padres de familia, tendríamos un aproximado de 980 personas de la institución, ahora hablando del sector Chilaco Pelados tenemos aproximadamente 3 mil personas”, sostuvo Agurto Saavedra, director de la I.E Mario Vargas Llosa.
Antonio Manrique Castro, representante del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) indicó que se requiere la participación de toda la población de Chilaco Pelados debido a que es necesario detectar cuales con las brechas que existen en la zona, y a su vez debemos ir cubriendo, junto con el resto de autoridades. “Es la primera vez que se realiza un simulacro de sismo desde que se construyó la presa Poechos. Al evento se han sumado instituciones como Policía Nacional, Ejercito Peruano, Marina de Guerra del Perú, Defensa Civil, entre otros. Tenemos un equipo técnico que viene trabajando un plan de evacuación en Chilaco Pelados. Es por ello que tenemos que detectar cuales son las brechas que están todavía por cubrir, y poder levantar esas observaciones. Como sistema de alerta temprana es un trabajo minucioso, por eso pedimos la participación integral de toda la población para que sea un éxito”, sostuvo Manrique Castro.
Por su parte el gerente general del Proyecto Especial Chira Piura, Benjamín Padilla Rivera aseguró que se viene trabajando con el equipo técnico del COER con el propósito de desarrollar tres secciones. En primera instancia los equipos se han traslado hasta el lugar de los hechos para conocer el terreno. “Se ha tenido que asignar un rol a cada institución, se le asignó la responsabilidad de lo que cada uno tienen que hacer, en conjunto con la PNP, el Ejército Peruano, Diresa, INDECI y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) realizaremos capacitaciones tanto para los padres de familia como para los niños en sus brigadas escolares”, aseguro el titular del PECHP, Padilla Rivera.
Cabe mencionar que el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) continúa con la implementación del Plan de Acción de Emergencia (PAE) de la Presa Poechos para proteger a la población ante eventuales daños en el aliviadero de emergencia. Además del equipo técnico que continúa recorriendo las áreas inundables y sus posibles rutas de evacuación.
Dato:
El reservorio Poechos está ubicado en el cauce del río Chira a 40 km, al norte este de la provincia de Sullana. Es la infraestructura principal del Proyecto Especial Chira Piura y es el reservorio más grande del Perú.