PECHP Y ANA instalarán mesa de trabajo para un monitoreo continuo al reservorio Poechos

Nota Informativa
PECHP
PECHP

20 de mayo de 2024 - 5:20 p. m.

Con el propósito de optimizar la operatividad del Sistema Hidráulico Mayor, y en el marco del seguimiento que realiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para conocer los resultados del monitoreo de las filtraciones de la presa Poechos; el equipo técnico del PECHP junto a los representantes de la ANA, acordaron instalar una mesa de trabajo tras la reunión que sostuvieran en las instalaciones del campamento Poechos entre los representantes de ambas instituciones.

El comisionado de la AAA, José Huamán Piscoya, manifestó que se debe continuar con el programa de almacenamiento del reservorio Poechos para ir de la cota 103.65 M a la cota 104.5. Asimismo, informó sobre la importancia de los estudios batimétricos ya que ayudaría a determinar con cierta exactitud los volúmenes de sedimentos y cuanto es el volumen libre de almacenamiento que tiene el reservorio Poechos.

“Hemos determinado instalar una mesa de trabajo con el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), para definir la transferencia de la instrumentación de seguridad de la presa Poechos con el propósito de dar un mejor uso en las actividades de operación y mantenimiento de la presa”, aseguró Huamán Piscoya.

Eugenio Tadeo Ramos, jefe de la presa Ejidos, manifestó que se continuará con las coordinaciones para la generación de informes que permitan evaluar la estabilidad del reservorio Poechos. Además, hay varias acciones conjuntas que se puede realizar con la AAA, entre ellos está la instrumentación de la presa. Así mismo se solicitará la adquisición de un turbidímetro para generar información de utilidad, ya que estos meses es importante el proceso de llenado y de esta manera descartar indicios de lavado de finos.

“Es necesario el mantenimiento de algunos instrumentos, y necesitamos la presencia de AAA para iniciar el proceso de limpieza de algunos piezómetros simples y también algunos vertederos que necesitan. Además, para continuar con la generación de información de los instrumentos más complejos como es sismógrafo, el péndulo, cerógrafo y tensiómetro de cuerda vibrante, se requiere de mayor especialización de parte de la AAA”, sostuvo, Tadeo Ramos.

Karina Lazo, especialista encargada del monitoreo de Poechos, informó que desde el PECHP se pretende ejecutar una tomografía para tener información geofísica indirecta con el objetivo de identificar la zona donde está filtrando el agua. De acuerdo a lo programado, se mantendrá el embalse durante dos semanas en la cota 103.65 m.
“En la etapa de llenado del presente año, se pide monitoreo constante para poder conocer los umbrales de los instrumentos y pasar a la cota 105 m. El PECHP ha preparado un programa de llenado de la presa hasta la 104.5 m. que es lo autorizado por la ANA. El programa de llenado indica que la presa debería de subir de cota cada dos semanas, empezamos de la 103 m. a la 103.5 m., de la 103.5 m a la 104 m. y así consecutivamente. Ahorita estamos en la 103.67 m. y la idea es llegar a la 104 m., luego tenemos dos semanas para tener información de la instrumentación y con esos sustentar para pedir llegar a la cota 105 m. como proceso de prueba, Si todo va bien pedir elevar a la cota 105.5 m Es importante que el PECHP pueda tener esa información de monitoreo”, aseguro Karina Lazo.

Finalmente, se acordó agilizar los permisos correspondientes por parte de la ANA para que el PECHP pueda intervenir en los piezómetros simples para recabar la información necesaria previo mantenimiento de la instrumentación instalado en el reservorio Poechos.