PECHP trabaja encimado de dique del río Piura sobre faja marginal intangible
Nota Informativa
14 de mayo de 2024 - 4:00 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de su vocero César López, precisó que el dique sobre el cual el Proyecto Chira Piura realiza labores de encimado en los tramos del Puente Grau-Puente Bolognesi “no puede estar en cuestión” porque se encuentra dentro de la faja marginal del río Piura y es de carácter intangible.
López aseguró que ese dique está desde antes de la década del 80 e incluso cuenta con un enrocado. La información fue proporcionada al fiscal de prevención del delito, Armando Ortiz, los representantes de Defensoría del Pueblo, funcionarios de la Municipalidad de Castilla, la Policía Nacional y el Proyecto Especial Chira Piura convocados para ver el tema del encimado de 80 centímetros del dique que protege a Castilla y Piura que no se puede concluir por oposición de un grupo de vecinos.
El vocero de la ANA, César López, precisó que el dique está considerado como un bien de dominio público hidráulico de acuerdo a la Ley 29 338 de Recursos Hídricos.
El fiscal de prevención del delito, Armando Ortiz, explicó que a la Municipalidad de Castilla se le solicitó proporcionar la documentación catastral que aclare si la zona sobre la cual trabaja el PECHP es un dique o un camino carrozable tal como lo usan hoy los vecinos. Sin embargo, la documentación no se presentó a pesar del compromiso asumido en el anterior encuentro por el alcalde de Castilla, Walther Guerrero. Por lo que el fiscal de prevención del delito aclaró que no existe ningún acto administrativo ni mandato judicial que contradiga el hecho que el PECHP trabaja dentro de la faja marginal del río sobre un dique que ya existía.
“Nos guste o no nos guste, la ley es la ley”, afirmó Armando Ortiz.
Asimismo, el asesor legal del PECHP, Moisés Zapata, recordó que el encimado del dique surge como un trabajo necesario en el contexto de emergencia ante el Niño Global del año pasado y que se hizo para evitar una inundación por ese sector, por eso ahora no se entiende la oposición de los vecinos y no se puede dejar sin concluir el trabajo porque, ante un eventual aumento de caudal del río, por ahí se inundaría Castilla y todo el dinero invertido hasta la fecha se habría perdido.
El gerente general del PECHP, Benjamín Padilla, agradeció la predisposición de la comunidad, municipio, la Fiscalía de Prevención del Delito, PNP, Defensoría y la ANA para encontrar una solución ante la oposición de los vecinos de dejar concluir el trabajo en el dique porque consideran que es su vía de tránsito y que serían afectados.
No obstante, aseguró que el PECHP no puede seguir esperando más tiempo y se debe ir dejando constancia de los problemas que afectan la culminación de tan importante trabajo y la responsabilidad que significa dejar ese tramo inconcluso.