Proyecto Especial Chira Piura Septiembre Mes Aniversario Y Bodas De Oro 50 Años De Creación (1970-2020)

Nota de prensa
Proyecto Especial Chira Piura Septiembre Mes Aniversario y Bodas de Oro 50 Años de Creación (1970-2020)

1 de setiembre de 2020 - 12:00 a. m.

“Feliz Aniversario PECHP”

50 Años Dorados, con muchos logros en favor de la región de Piura, con el gran profesionalismo de sus ingenieros y colaboradores en general. Al hacer una retrospectiva antes de los años de 1970, recordamos las carencias que existían, empezando por la falta de agua potable, falta de agua para la agricultura y la gran mayoría no contaba con energía eléctrica, pero a partir de 1970 surge algo maravilloso la creación del motor generador del desarrollo socioeconómico, El Proyecto Especial Chira Piura, que en su primera etapa construye la Represa Poechos como su corazón, que se alimenta de las aguas de rio Chira, para luego inyectarlas vía sus canales de irrigación hacia las vastas tierras sedientas que esperaban el líquido elemento, para luego empezar el crecimiento exponencial de la agricultura, dando lugar y prioridad la elaboración de agua potable para la población, luego agua para la agricultura, finalmente para la generación de energía eléctrica.

 Una buena decisión, un buen servicio, la honestidad, el profesionalismo, pero fundamentalmente la ética dará lugar al progreso de los pueblos, efectivamente un ilustre hijo de Piura, el General de División E.P. Juan Velasco Alvarado, tomo una muy buena decisión mediante Decreto Ley Nº 17463 declara prioritaria y de interés nacional la ejecución del proyecto, al año siguiente, el 01 de septiembre de 1,970 mediante Decreto Ley 18381, fue creada la Dirección Ejecutiva del Proyecto Chira-Piura en el más alto nivel del sector público, para llevar adelante su ejecución.

 El Proyecto Especial Chira Piura, es un órgano desconcentrado de ejecución del gobierno regional Piura y constituye una unidad ejecutora que cuenta con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa, el ámbito de su jurisdicción comprende los territorios de las cuencas hidrográficas de los ríos Chira y Piura, en la región Piura, es operador de infraestructura hidráulica del sector hidráulico mayor Chira Piura - clase A, gracias al Título Habilitante otorgado por la Autoridad Nacional del Agua - ANA, mediante Resolución Jefatural Nº 562-2013-ANA, que lo hace responsable del almacenamiento de los recursos hídricos existentes, derivación, riego, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica principal construida y rehabilitada de los valles del Chira y Piura, para lograr el aprovechamiento e incremento de la producción y productividad agrícola.

 El desarrollo económico y tecnológico de las empresas agro-industriales, con la exportación de sus diferentes productos a varios mercados internacionales significa un extraordinario valor agregado para el agro piurano, además hoy tenemos un mayor desarrollo agrícola en los valles del Chira, Alto y Bajo Piura; habiéndose mejorado sustancialmente el manejo del agua, al punto que actualmente se realizan dos campañas al año con más de 100 mil hectáreas de cultivo, permite además la provisión de agua potable para más de 774 mil habitantes y la generación de 38.15 MW de energía eléctrica.