Dirigentes Vecinales Se Informan Sobre La Recuperación Del Reservorio Poechos
Nota de prensa
3 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
Hilbck indicó que llegar con los dirigentes al reservorio de Poechos ayudará a que los piuranos se informen y tomen conciencia de la importancia del reservorio, que es la columna vertebral de la economía de Piura. “Los piuranos van a tomar conciencia porque el agua que consumimos, la energía que usamos y la economía que gira alrededor de la fuente de empleo y producción, proviene de Poechos”.
El mandatario regional también indicó que Poechos debe ser recuperado y debemos dar el mayor apoyo, porque aunque se van a recuperar 200 millones de metros cúbicos, aún falta más de 400 millones para llegar a los 1,000 millones de su capacidad inicial, para lo cual se están poniendo las bases para un segundo trabajo, con reservorios satélites aguas arriba en los sectores de San Francisco y La Golondrina.
La obra cuenta con un avance del 52% y se están realizando los trabajos en la ruta crítica, que es la instalación de 6 compuertas radiales en el aliviadero, que están próximas a llegar a Piura, en los meses de setiembre y noviembre.
Mercedes Zurita, dirigente del A.H Las Dalias, agradeció la invitación del gobernador regional, así como ser tomados en cuenta para conocer la realidad de éste gran proyecto que beneficia a Piura, Sullana, Paita, Talara y Sechura, “La gente desconoce y no le da el valor necesario al reservorio, que con su recuperación, nos va a permitir asegurar el agua para la agricultura, así como el agua potable para la población y la energía eléctrica.
Carlos Simbala, presidente del Frente Cívico del distrito de Veintiséis de Octubre, manifestó que la visita a Poechos le ha permitido conocer los trabajos y la realidad que vive el reservorio, lo cual va a ser muy beneficioso para la región. “Hemos venido para conocer los trabajos que se vienen realizando y vamos llevar el mensaje a nuestros sectores para que se enteren de las obras en la región”.
Cabe indicar que la recuperación de la represa está a cargo del Consorcio Hidráulico Poechos, por un monto de 139 millones 634 mil soles, que incluye la reconstrucción del aliviadero de emergencia en el dique fusible de la presa; la instalación de seis compuertas para la salida controlada de agua; y la construcción de un parapeto o muro de concreto armado de un metro de alto en los 8,600 metros de longitud de los diques de la presa.