Gobernador Plantea Siembra Del Bambú Como Alternativa Rentable Para Los Agricultores
Nota de prensa
17 de julio de 2018 - 12:00 a. m.
Esto lo explicó en la reunión de trabajo para presentar la promoción de la inversión privada: "El Bambú como fitorremediador de suelos, agua y ambiente", donde participó el alcalde de Piura y Castilla, Proyecto Especial Chira Piura y agricultores de la región.
“Hay un gran potencial que tiene el bambú en Piura que se da de varios tipos. Tiene una ventaja competitiva por el clima pero no lo estamos aprovechando. Crece en zonas que muchas veces no son cultivables, tiene una demanda constante y sobre todo tiene un valor agregado que no es difícil de lograr, que va a ser útil en viviendas, muebles y más cosas que se pueden hacer".
Además, dijo que se puede aprovechar las aguas residuales, pues "sabemos que la PTAR San Martín generará al inicio 600 litros por segundo y llegará a tener 1.2 metros cúbicos por segundo para sembrar casi mil hectáreas. Esto puede servir para cultivos, y también usarlo para parques y jardines. Tenemos algo que tiene potencial de largo plazo, queremos dejarlo instalado porque va a durar por muchos años en las personas que lo sepan aprovechar”.
“Esta es la oportunidad de tener una alternativa para nuestros agricultores en tierras que pueden ser para sembrar o eriazas, así como poder incrementar este cultivo. Es un elemento noble que nos da la naturaleza (el bambú) y se puede aprovechar mucho mejor, con la solución a muchos problemas que tenemos en la región a través de este cultivo”, acotó.
“Los agricultores (presentes en la cita) son los voceros y líderes para comunicarles a otros agricultores y enfocar la utilidad de la caña de guayaquil, que también se da en la sierra, camino a Lalaquiz, Los Ranchos, Santo Domingo, donde crece muy bien. Tiene mucho potencial para solucionar problemas de vivienda, muebles, entre otros”.
Señaló que el Proyecto Especial Chira Piura tiene el compromiso de instalar estos chusquines o vivero, lo cual propagará las variedades más adecuadas del bambú y las que mejor se adaptan, además de investigar en la zona. “Tenemos el lugar donde hacerlo, el dinero está certificado para lograrlo y continuar con la siembra, pues también necesitamos un aliado estratégico que son los agricultores”.
“Es una buena alternativa como solución a la utilización de las aguas servidas para el cultivo y a la reforestación, así como solución al ingreso familiar, por su utilidad a la construcción (en viviendas) y con una enorme demanda que puede llegar a tener (el bambú). Como gobierno regional estamos involucrados y tienen todo el apoyo para impulsar este proyecto”, concluyó.