Proyecto Especial Chira Piura Elabora Fichas Tecnicas Para Rehabilitar Defensas Ribereñas Y Drenaje Mayor En El Valle Bajo Piura
Nota de prensa
26 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
Las fichas se han elaborado en la Dirección de Estudios y Medio Ambiente del Proyecto Especial Chira Piura en el marco de la Directiva 0002-2017-EF/63.01 relativo a la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe).
Para la determinación de los montos estimados e indicados en las Fichas Técnicas, se ha tomado en cuenta valores referenciales de obras similares ejecutadas por el PECHP; los cálculos analíticos deben ser determinados por expertos y especialistas que se contratará durante la ejecución del Proyecto. Acorde con lo previsto por la misma norma para obras de REHABILITACIÓN, los expedientes técnicos con estudios finales se ejecutarán con el contratista que se adjudique la ejecución de estas importantes obras, explicó el Ing. Marcelo Olivos, Director de Estudios y Medio Ambiente del PECHP.
POR MAS DE 100 MILLONES DE SOLES
Las Fichas Técnicas corresponden a Rehabilitación del Dique Izquierdo del Río Piura-Bajo Piura Km.0+000 al Km. 30+400 por un monto de S/. 31, 500,000.00; Rehabilitación del Cauce del Río Piura - Tramo Presa Ejidos – Laguna Ramón por S/. 60, 000,000.00; Rehabilitación Dique Derecho del Río Piura - Bajo Piura, Km. 0+000 al km. 38+500 por S/. 7, 772,503.00; Rehabilitación - Descolmatación del Dren Sechura en el Valle del Bajo Piura, desde el Km 0+000 hasta el Km. 67+500 por S/. 6, 480,000.00 y Rehabilitación - Descolmatación del Dren DS.-13.08 en el Valle del Bajo Piura, desde el Km. 0+000 hasta el Km. 54.7 por S/. 6, 480,000.00. La rehabilitación del cauce del río Piura comprende fundamentalmente: Desbroce de la vegetación en el cauce, construcción de canales pilotos, de ser conveniente; y encauzamiento del río Piura con salida al mar.
Estas fichas técnicas son presentadas al Gobierno Regional para su evaluación e inclusión en el paquete de obras de reconstrucción que se debe realizar a corto plazo a fin de reponer la infraestructura dañada.
RIO CHIRA EN ESTUDIO
El Ing. Olivos informó también que en Sullana se ha retomado el Estudio de “Evaluación del Proceso Erosivo en el cauce del Río Chira y su incidencia en la seguridad de las estructuras de la Presa Sullana, y Sifones Samán, Sojo y Chira”. Este estudio en mención lo realiza el Consorcio Samán por S/. 267,850.00 y fue interrumpido por el evento lluvioso reciente. Actualmente tiene un avance de 40 % y será muy importante para determinar la vulnerabilidad y proyectar las obras necesarias. El estudio abarca la quebrada Samán y lo realiza un equipo solvente de expertos sobre la materia.