Consejo Regional Declarará En Situación De Emergencia El Valle Del Chira
Nota de prensa16 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
Este fue el sentir de las autoridades del referido legislativo regional, presidido por el consejero chirense Eligio Sarango, funcionarios del Proyecto Especial Chira-Piura y agricultores afectados con el deterioro del sifón en cuestión, que ante la falta de agua para riego y consumo humano ha puesto en serio riesgo miles de hectáreas de cultivos.
No obstante, para declarar en situación de emergencia el sifón Samán se precisa de sustento técnico y legal, motivo por el cual el Proyecto Especial Chira-Piura esperaba cumplir con este requisito la tarde de hoy miércoles. De acuerdo al trámite, esto se somete a una comisión que emite un dictamen y luego pasa al pleno del Consejo.
Esto es muy distinto del pedido de declaratoria del estado de emergencia, con los Edan (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades), que lo da el nivel central y envía el respectivo presupuesto.
Situación
El gerente general del Proyecto Chira-Piura, Ing. Juan Silva García, indicó que con la rotura del sifón Samán se estaba dejando de abastecer más de 20 mil hectáreas del valle del Medio y Bajo Chira y poblaciones del Eje Paita-Talara. El sifón Samán es una infraestructura hidráulica que conduce el agua, a razón de 25 metros cúbicos por segundo, desde el canal norte a la parte baja del Chira; también da agua al canal sur.
Según reportes de la Junta de Usuarios del Valle del Chira, hay más de 8 mil 700 hectáreas afectadas que no son irrigadas actualmente. Empero, el Chira-Piura efectúa las coordinaciones a través de una acción mitigadora con bombas y combustible para que los productores rieguen sus parcelas.
También se ha previsto, como solución parcial, habilitar desde la próxima semana un canal provisional -con inversión de cinco millones de soles- que debe estar listo dentro de 45 días. Y la solución definitiva, que alcanza los 7 millones de soles se dará a través de un PIP de emergencia, y considera la reposición de las estructuras de concreto afectadas del sifón, debe darse en cuatro a cinco meses.
El presidente del directorio del Chira-Piura, Econ. Carlo Bertini, estimó que la inversión total alcanzaría los 14 millones de soles, en tanto cabe abastecer con petróleo a los agricultores para que puedan accionar sus motobombas. Precisamente, esta última será una tarea que se buscará atender en forma prioritaria.
Se espera asimismo, con la declaratoria de situación de emergencia, que el organismo regional priorice recursos de otras partidas para atender la situación, en tanto el Chira-Piura carece de los recursos suficientes para ello.
Datos:
-El Pechp descartó que el Eje Paita-Talara se haya visto afectado con esta situación, porque la EPS dispone de un plan de contingencia, y a la fecha se toma agua del río. Para prever que esto ocurra, se hará un canal aductor para que dispongan de agua del río Chira.
-En lo inmediato se dotará a la Junta de Usuarios del Chira de motobombas y combustible.
-Un nutrido grupo de dirigentes y agricultores del Medio y Bajo Chira, en que se cuenta al alcalde de Amotape, Wilmer Marchán Sandoval, llegaron hasta la sede regional con el fin de pedir una inmediata solución al problema suscitado con el sifón Samán. Funcionarios del Chira-Piura les explicaron sobre las medidas urgentes que se están tomando.
-El director de Obras del PECHP, Ing. Manuel Sandoval, informó al Consejo Regional sobre las 29 actividades de prevención que ejecutó su institución el año anterior para atenuar los efectos del FEN. Lo propio hizo el jefe zonal del Programa Subsectorial de Irrigación- PSI del Minagri, Arnulfo Carbajal Arenas, quien informó sobre las 117 actividades realizadas en la región, con una inversión de 91.7 millones de soles.