Gobernador Regional Expresa Preocupaciã³N Por Estado De Plataforma De Presa Derivadora De Sullana

Nota de prensa
El gobernador regional Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán expresó hoy su preocupación al conocer que la plataforma de la presa derivadora de Sullana está en el aire, pero se están haciendo trabajos de

28 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

 

Indicó que en la presa derivadora de Sullana su importancia radica en dos cosas. “Es la primera vez en 10 años que se ordena secar la represa para ver cuál es el estado real en que está y es preocupante tenemos que la plataforma está en el aire. Esto significa que ha ido cediendo con la salida de agua que aquí es muy fuerte. Los gaviones que formaban parte de esta plataforma han desaparecido con la fuerza del agua”.

El mandatario regional señaló que esta situación no estaba registrada. “Nosotros al secar la represa nos estamos dando cuenta de la gravedad del asunto. Hoy día vamos a trabajar con un paliativo que son 6 mil 480 m3 de roca, de más de 50 cms, que se van a poner en esta plataforma para que cuando salga el agua, ésta se amortigüe, pero definitivamente se necesita un proyecto de inversión en el cual mejore esta salida con recursos para hacer una salida definitiva mejor porque si esto continua así, se puede caer o colapsar la represa”, advirtió.

Respecto a esta última obra visitada indicó que presenta un avance del 45 % y se estará culminando la quincena de diciembre, gracias al compromiso del equipo de profesionales que trabajan las 24 horas del día.

En este aspecto reiteró que se está cumpliendo con los objetivos y las metas de cada obra, por ejemplo la carretera de mantenimiento a lo largo del canal Escobar en Sullana que fue la primera obra inspeccionada está en un buen avance y se está cumpliendo muy bien con el expediente que se ha elaborado.

La importancia de Poechos

La represa de Poechos también fue inspeccionada por el titular de la región, quien destacó su importancia por dos cosas. “La represa de Poechos es la columna vertebral de la producción de Piura y tiene además la capacidad de almacenar el agua, de poder contener las avenidas fuertes del río Chira. Hay avenidas de 5 mil, 6 mil m3 como fue en el año 98 se detienen ahí y solo dejan pasar 2 mil m3 y de esa manera esta cantidad en el río es mucho más controlable que si bajarán 5 mil m3. Esa capacidad de almacenar el agua, de poder controlar es vital para poder enfrentar un Fenómeno de El Niño”, aseguró.

Sin embargo admitió que el problema actual de Poechos es que solamente tiene una capacidad de almacenaje de 400 millones de m3 cuando en el año 98 eran 650. “Eso nos quita maniobra para poder almacenar más tiempo agua. Es importantísimo recuperar esa capacidad de almacenaje y además incrementar otras represas más en la parte del río Piura, del río Quiroz y de la represa de San Lorenzo”.

Finalmente, en cuanto a los trabajos de enrocado para la defensa del dique de Santa Victoria, el Ing. Reynaldo Hilbck detalló que son 3 mil m3 y de 300 metros lineales lo que se tiene que ejecutar. “Es una obra muy necesaria para poder evitar colapsar el canal Miguel Checa. Realmente estamos contentos, satisfechos con estas obras que estamos haciendo. Anticiparnos en los trabajos de prevención ayuda muchísimo a poder resolver algunos otros problemas que podíamos tener en otro lado.”, agregó.

 

Vea todas las fotografías aquí: goo.gl/GMLFeQ