Se culmina levantamiento de información para la línea de base socioeconómica en el marco del convenio entre el MIDRAGRI y GORE PIURA
Nota de prensaEl trabajo fue desarrollado por la Dirección de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión Privada del PECHP,



5 de noviembre de 2025 - 8:19 a. m.
La información entregada permitirá sustentar futuras inversiones orientadas a fortalecer el sistema Poechos para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo productivo de la región Piura.
El Gobierno Regional a través del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) entregó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) información técnica y social que servirá como base para la formulación y ejecución de inversiones orientadas al afianzamiento del sistema hidráulico común Chira–Piura (Sistema Poechos) en cumplimiento del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito en diciembre del 2024.
El trabajo fue desarrollado por la Dirección de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión Privada del PECHP, cuyos especialistas aplicaron 198 encuestas a igual número de usuarios pertenecientes a las tres Juntas de Usuarios del sistema: Chira, Medio y Bajo Piura y Sechura. Esta información permitirá contar con datos actualizados sobre las condiciones socioeconómicas, ambientales y agrícolas de los productores beneficiarios del sistema hidráulico regional.
El convenio tiene por objeto establecer las bases, condiciones administrativas y lineamientos de cooperación y coordinación interinstitucional entre el MIDAGRI y el Gobierno Regional Piura, con el propósito de desarrollar proyectos de inversión que fortalezcan la cuenca hidrográfica del río Chira y optimicen la infraestructura del sistema hidráulico Chira–Piura (Sistema Poechos).
La finalidad del acuerdo es recuperar y optimizar la infraestructura hidráulica del sistema Poechos, garantizando la seguridad hídrica, la prevención y mitigación de riesgos por inundaciones, y promover el desarrollo sostenible de la agricultura y la agricultura familiar, mediante inversiones que contribuyan a reducir las brechas del sector agrario y proteger el medio ambiente.
Los resultados de este estudio serán la base para impulsar nuevos proyectos hidráulicos de gran envergadura, bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G), que ha despertado el interés de países como China, Japón, Corea, Estados Unidos, Canadá y Portugal.


