PECHP Y ANIN acuerdan Plan de riego que se aplicará durante revestimiento del Canal Miguel Checa
Nota de prensaDurante la ejecución de los trabajos se garantizará el abastecimiento de agua para el consumo poblacional y para cultivos permanentes

20 de agosto de 2025 - 9:57 a. m.
En el marco de su trabajo articulado y concertado, el Gobierno Regional Piura y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) consensuaron el plan de riego que se seguirá durante la ejecución del Proyecto de revestimiento de más de 66 kilómetros del canal Miguel Checa.
Los tramos considerados en el plan de riego son: tramo 7, Ventarrones y don Agusto Canyer, de 10.1 kilómetros; tramo 6, Samán y La Golondrina, de 11 km; tramo 5, Mallaritos y Mallares, de 9.4 km; tramo 4, Mambré, de 8.5 km; tramo 3, Santa Cruz y Querecotillo, de 7.8 km; Tramo 2, San Francisco, de 8.9 km; y tramo 1, Huaypirá y Chocán, de 10.1 km. También se abordó el tema de cortes intermitentes, identificándose los puntos de captación y entrega de agua de fuentes alternas como el río Chira y canal Norte.
Durante la ejecución de los trabajos se garantizará el abastecimiento de agua para el consumo poblacional y para cultivos permanentes, como el banano orgánico. En los días de corte, se recomienda priorizar siembras de corto período vegetativo, aprovechando la humedad del suelo disponible, a fin de no afectar la producción agrícola.
Representantes de las organizaciones de usuarios destacaron el compromiso político del gobernador regional, Luis Neyra León, para concretar este proyecto esperado por más de un siglo.
Por su parte, Horacio Mendoza, jefe de proyecto del canal Miguel Checa por parte de ANIN, resaltó el planteamiento de ejecutar el proyecto por tramos, con el propósito de avanzar en varios frentes de trabajo y culminar cuanto antes la obra y se ponga al servicio de los agricultores y la población del valle del Chira.
Los tramos considerados en el plan de riego son: tramo 7, Ventarrones y don Agusto Canyer, de 10.1 kilómetros; tramo 6, Samán y La Golondrina, de 11 km; tramo 5, Mallaritos y Mallares, de 9.4 km; tramo 4, Mambré, de 8.5 km; tramo 3, Santa Cruz y Querecotillo, de 7.8 km; Tramo 2, San Francisco, de 8.9 km; y tramo 1, Huaypirá y Chocán, de 10.1 km. También se abordó el tema de cortes intermitentes, identificándose los puntos de captación y entrega de agua de fuentes alternas como el río Chira y canal Norte.
Durante la ejecución de los trabajos se garantizará el abastecimiento de agua para el consumo poblacional y para cultivos permanentes, como el banano orgánico. En los días de corte, se recomienda priorizar siembras de corto período vegetativo, aprovechando la humedad del suelo disponible, a fin de no afectar la producción agrícola.
Representantes de las organizaciones de usuarios destacaron el compromiso político del gobernador regional, Luis Neyra León, para concretar este proyecto esperado por más de un siglo.
Por su parte, Horacio Mendoza, jefe de proyecto del canal Miguel Checa por parte de ANIN, resaltó el planteamiento de ejecutar el proyecto por tramos, con el propósito de avanzar en varios frentes de trabajo y culminar cuanto antes la obra y se ponga al servicio de los agricultores y la población del valle del Chira.