¿En qué consiste el revestimiento del canal Miguel Checa?
Nota de prensaCon esta obra de gran importancia para la agricultura regional, se espera optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico



18 de agosto de 2025 - 12:38 p. m.
Después de décadas de espera, el Gobierno Regional Piura, en coordinación con el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) inició la convocatoria para el revestimiento y ampliación del canal Miguel Checa que recorre 66 kilómetros desde el reservorio Poechos.
Con esta obra de gran importancia para la agricultura regional, se espera optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico, puesto que actualmente se desperdicia alrededor del 40% del agua que discurre por este canal, ya que sus paredes y el fondo son de terreno natural. Al no tener protección, el agua se pierde por percolación o infiltración. Es decir, la totalidad del agua que sale de Poechos no llega a su destino, ya que en el camino el recurso se absorbe por el suelo y también con bajo pendiente que discurre por filtraciones de las paredes de tierra.
En ese sentido, para los especialistas del PECHP, el revestimiento significa cubrir las paredes y el fondo con material impermeable para mejorar su funcionamiento y prolongar su vida útil con mayor efectividad y mejor aprovechamiento del recurso hídrico. Con estos trabajos se espera que el agua llegue más rápido y sin filtraciones a los cultivos. Es decir, habrá una mejor dinámica en la agricultura que se transforma en vida y una economía sostenible en más de 15 mil ha que beneficia de más de 8 mil 600 usuarios, en 13 bloques de riego que abarca los distritos de Lancones, Querecotillo, Ignacio Escudero, Salitral y Marcavelica.
Esta será una de las obras más importantes de los últimos años en la agricultura regional, pues se espera una mejor conducción del agua, lo que permitirá ampliar la frontera agrícola que se traducirá en más empleo y productividad mejorar la economía de los piuranos.
Con esta obra de gran importancia para la agricultura regional, se espera optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico, puesto que actualmente se desperdicia alrededor del 40% del agua que discurre por este canal, ya que sus paredes y el fondo son de terreno natural. Al no tener protección, el agua se pierde por percolación o infiltración. Es decir, la totalidad del agua que sale de Poechos no llega a su destino, ya que en el camino el recurso se absorbe por el suelo y también con bajo pendiente que discurre por filtraciones de las paredes de tierra.
En ese sentido, para los especialistas del PECHP, el revestimiento significa cubrir las paredes y el fondo con material impermeable para mejorar su funcionamiento y prolongar su vida útil con mayor efectividad y mejor aprovechamiento del recurso hídrico. Con estos trabajos se espera que el agua llegue más rápido y sin filtraciones a los cultivos. Es decir, habrá una mejor dinámica en la agricultura que se transforma en vida y una economía sostenible en más de 15 mil ha que beneficia de más de 8 mil 600 usuarios, en 13 bloques de riego que abarca los distritos de Lancones, Querecotillo, Ignacio Escudero, Salitral y Marcavelica.
Esta será una de las obras más importantes de los últimos años en la agricultura regional, pues se espera una mejor conducción del agua, lo que permitirá ampliar la frontera agrícola que se traducirá en más empleo y productividad mejorar la economía de los piuranos.