Culmina reforzamiento de alcantarilla del Dren 1308 en Cura Mori
Nota de prensaEl PECHP, finaliza los trabajos de reforzamiento de la alcantarilla que se encontraban vulnerables por los fenómenos climáticos pasados.



7 de agosto de 2025 - 2:47 p. m.
Como parte de su compromiso con la seguridad hídrica y agrícola de la región, el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) culminó la reparación y reforzamiento estructural de la alcantarilla del Dren 1308, ubicada en el distrito de Cura Mori. Con estos trabajos se espera mitigar riesgos durante la temporada de lluvias y proteger los terrenos de cultivos de la zona.
Su atención fue oportuna, ya que, debido a las intensas precipitaciones de años anteriores, se arrastraron piedras, maleza y otros sedimentos, razón por la cual, la alcantarilla quedó expuesta y en riesgo de ruptura. Con estos trabajos, la infraestructura sigue cumpliendo su función que es derivar las aguas residuales agrícolas del margen izquierdo hacia el dren Sechura, sin interferir con el caudal natural del río.
La alcantarilla se encontraba vulnerable tras los fenómenos climáticos pasados. Por ello, esta intervención era urgente porque había riesgo de que el curso del río cambie hacia los cultivos, causando inundaciones, incluso, en las viviendas aledañas. Hoy hemos logrado proteger la alcantarilla de manera integral”, explicó el ingeniero Benjamín Padilla, presidente del comité de recepción de la obra y titular de la Dirección de Operación y Mantenimiento (DOM) del PECHP.
La intervención consistió en colocar sobre la protección de la alcantarilla, una capa de roca de distintos tamaños, desde la margen izquierda hasta la margen derecha del río. Este recubrimiento actúa como un escudo ante las corrientes de agua que arrastran sedimentos y podrían desestabilizar y dañar la estructura.
“La proyección con enrocado a la alcantarilla busca que el impacto de las aguas que vienen arrastrando material de todo tipo no dañen la alcantarilla. Esta obra da mayor seguridad al sistema de drenaje para los agricultores que dependen del río Piura para sus cultivos”, señaló el Ing. Hulter Mijahuanca Carrasco, director de Obras del Proyecto Especial Chira Piura.
La obra fue ejecutada por la empresa GA Ingenieros Constructores S.A.C., con una inversión de S/ 3’856,537.48 y un plazo de ejecución de 45 días calendarios. Los trabajos fueron culminados dentro del plazo establecido.
Su atención fue oportuna, ya que, debido a las intensas precipitaciones de años anteriores, se arrastraron piedras, maleza y otros sedimentos, razón por la cual, la alcantarilla quedó expuesta y en riesgo de ruptura. Con estos trabajos, la infraestructura sigue cumpliendo su función que es derivar las aguas residuales agrícolas del margen izquierdo hacia el dren Sechura, sin interferir con el caudal natural del río.
La alcantarilla se encontraba vulnerable tras los fenómenos climáticos pasados. Por ello, esta intervención era urgente porque había riesgo de que el curso del río cambie hacia los cultivos, causando inundaciones, incluso, en las viviendas aledañas. Hoy hemos logrado proteger la alcantarilla de manera integral”, explicó el ingeniero Benjamín Padilla, presidente del comité de recepción de la obra y titular de la Dirección de Operación y Mantenimiento (DOM) del PECHP.
La intervención consistió en colocar sobre la protección de la alcantarilla, una capa de roca de distintos tamaños, desde la margen izquierda hasta la margen derecha del río. Este recubrimiento actúa como un escudo ante las corrientes de agua que arrastran sedimentos y podrían desestabilizar y dañar la estructura.
“La proyección con enrocado a la alcantarilla busca que el impacto de las aguas que vienen arrastrando material de todo tipo no dañen la alcantarilla. Esta obra da mayor seguridad al sistema de drenaje para los agricultores que dependen del río Piura para sus cultivos”, señaló el Ing. Hulter Mijahuanca Carrasco, director de Obras del Proyecto Especial Chira Piura.
La obra fue ejecutada por la empresa GA Ingenieros Constructores S.A.C., con una inversión de S/ 3’856,537.48 y un plazo de ejecución de 45 días calendarios. Los trabajos fueron culminados dentro del plazo establecido.