PECHP promueve la hidroponía para tener un ahorro del 95% de agua en cultivos de hortalizas
Nota de prensaLa Comisión de Usuarios del Subsector Midráulico Miguel Checa agradeció por la iniciativa que fomenta el uso eficiente del recurso hídrico.


14 de julio de 2025 - 12:16 p. m.
La Dirección de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial Chira Piura desarrolló un taller de capacitación sobre instalación y manejo de cultivos hidropónicos, con el propósito de tener un ahorro de agua de hasta 95% del recurso hídrico.
Durante el taller dirigido a los miembros de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Miguel Checa, los participantes recibieron información sobre los principios de la hidroponía, que significa un cultivo sin suelo. Es decir, un ahorro eficiente del agua con una producción sostenible, especialmente en periodos de escasez hídrica.
Los ingenieros de la mencionada dirección del PECHP, Patricia Calle y Adrián Córdova incidieron en la importancia de esta técnica porque se puede controlar las plagas, la producción es en espacios pequeños y los frutos son saludables.
Esta capacitación reafirma el compromiso del Proyecto Especial Chira Piura con la educación y transferencia tecnológica al sector agrícola. De esa manera se promueven soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad del agua y fortalecimiento de las capacidades de los usuarios en el ámbito rural.
Durante el taller dirigido a los miembros de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Miguel Checa, los participantes recibieron información sobre los principios de la hidroponía, que significa un cultivo sin suelo. Es decir, un ahorro eficiente del agua con una producción sostenible, especialmente en periodos de escasez hídrica.
Los ingenieros de la mencionada dirección del PECHP, Patricia Calle y Adrián Córdova incidieron en la importancia de esta técnica porque se puede controlar las plagas, la producción es en espacios pequeños y los frutos son saludables.
Esta capacitación reafirma el compromiso del Proyecto Especial Chira Piura con la educación y transferencia tecnológica al sector agrícola. De esa manera se promueven soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad del agua y fortalecimiento de las capacidades de los usuarios en el ámbito rural.