Empresas internacionales inspeccionan terrenos donde se construirán presas satélites Vilcazán, Santa Rosa y Timbes-La Menta
Nota de prensaSe espera la propuesta de las compañías extranjeras para el afianzamiento del sistema hidráulico de Poechos



3 de julio de 2025 - 1:00 a. m.
Piura. El objetivo del Gobierno Regional Piura es claro para garantizar la provisión de agua para riego y consumo agrícola. Es por eso que en el tercer día de visita técnica al sistema hidráulico de Poechos, los especialistas de ocho empresas internacionales visitaron los terrenos donde se tiene previsto la construcción de los reservorios satélites de Vilcazán, Santa Rosa y Timbes - La Menta.
Los países interesados en el afianzamiento de Poechos presentarán sus propuestas, en las que se incluirán los estudios para la construcción de presas satélites que alimentarán a San Lorenzo y Poechos. Para ello, se contó con la asistencia técnica del gerente general del PECHP, Luis Enrique Pretell Romero; así como del presidente del Consejo Directivo del PECH, Victor Garrido Lecca Ramos y funcionarios del Midagri.
La inspección con las empresas internacionales fue exitosa durante todo el recorrido en los ejes de las posibles presas satélites. Se prevé que estos trabajos continúen dinamizando la economía de la región, ya que se espera una capacidad mínima de 200 millones de metros cúbicos entre las tres presas satélites antes mencionadas, lo que significa seguridad hídrica para garantizar la seguridad alimentaria.
En tanto, el gobernador regional, Luis Neyra León se mostró optimista de que al finalizar este año se pueda firmar el contrato con una de estas empresas internacionales para la ejecución del proyecto.
Los países interesados en el afianzamiento de Poechos presentarán sus propuestas, en las que se incluirán los estudios para la construcción de presas satélites que alimentarán a San Lorenzo y Poechos. Para ello, se contó con la asistencia técnica del gerente general del PECHP, Luis Enrique Pretell Romero; así como del presidente del Consejo Directivo del PECH, Victor Garrido Lecca Ramos y funcionarios del Midagri.
La inspección con las empresas internacionales fue exitosa durante todo el recorrido en los ejes de las posibles presas satélites. Se prevé que estos trabajos continúen dinamizando la economía de la región, ya que se espera una capacidad mínima de 200 millones de metros cúbicos entre las tres presas satélites antes mencionadas, lo que significa seguridad hídrica para garantizar la seguridad alimentaria.
En tanto, el gobernador regional, Luis Neyra León se mostró optimista de que al finalizar este año se pueda firmar el contrato con una de estas empresas internacionales para la ejecución del proyecto.