PECHP presenta proyecto para reforestar 300 ha en Poechos

Nota de prensa
Con más de 100 mil plantones se evitará los impactos del cambio climático
Con este proyecto se pretende contrarrestar los efectos del cambio climático

PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA - PECHP

26 de mayo de 2025 - 7:30 p. m.

El Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto Chira Piura (PECHP) continúa con la ejecución del proyecto de reforestación, denominado “Plan de reforestación de áreas prioritarias del reservorio Poechos 2025-2026”, el cual se encuentra en la etapa de socialización con los diferentes aliados, a quienes se informa que el objetivo es recuperar 300 hectáreas de terreno y de esa manera contrarrestar los efectos del cambio climático.

Es así como los representantes del PECHP expusieron los beneficios del proyecto a la Junta de Usuarios del valle del Chira, la Municipalidad Distrital de Lancones, la Municipalidad Provincial de Sullana, la Gerencia Regional de Recursos Naturales, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, la Dirección Regional de Agricultura, El Sernanp y Serfor. Por el lado de la academia, se brindó información a la Universidad Tecnológica del Perú, La Universidad Nacional de Piura y La Universidad de la Frontera.

Actualmente se desarrolla la siembra en campo definitivo, como piloto para actualizar las acciones que se tomarán en cuenta cuando se realice la siembra de especies forestales nativas del bosque seco. Uno de estos lugares de plantación es el caserío La Solana Central (Lancones)

De acuerdo con el director de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión, ingeniero Ángel García Zavalú, estas plantaciones de prueba, permitirá conocer cómo es el terreno donde se iniciará el perforado de hoyos. También se conocerá cuánto medirán y cuántos hoyos se podrán hacer por jornal. De la misma manera se sabrá cómo llegarán los plantones desde el vivero al campo definitivo.

El funcionario explicó que esto permitirá el control y gestión del proyecto para mejorar las acciones posteriores a esta primera etapa.

Como parte del inicio del proyecto que contempla la siembra de algarrobo, hualtaco, charán, angolo, ceibo, almendro forestal, zapote y otras especies, el director indicó que también se trabaja el aspecto social y por ello se reunió con las autoridades de la zona de intervención, como en La Solana, donde se expuso los beneficios del proyecto y sus avances.

Para ello también se resaltó la ampliación del vivero con más de 3.5 mil metros cuadrados para sembrar más de 30 mil plantones que se sumen a los 26 mil que se tienen en el vivero del PECHP. Esta actividad fortalecerá la fauna y flora; así como el servicio ecosistémico para mitigar el efecto de arrastre de sólidos hacia el embalse de Poechos.