PEBPT capacitará a agricultores en fermentación anaeróbica para elevar la fertilidad y vida de terrenos agrícolas
Nota de prensa* Primeros beneficiados son los pequeños productores del distrito de Pampas de Hospital




19 de julio de 2024 - 4:57 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), promueve la recuperación de fertilidad y vida del suelo a través de la activación de microorganismos en los sectores de Bigotes, La Inverna, Miraflores y Cabuyal de esa región fronteriza.
Las acciones tienen como propósito recuperar la calidad en el suelo debido al excesivo uso de plaguicidas y fertilizantes químicos en los campos de cultivos de limón y banano. Los agricultores de dichas zonas, recibieron asistencia técnica por parte del personal técnico del PEBPT para realizar la fermentación anaeróbica con productos naturales (melaza y afrecho de arroz).
Se tratan de ingredientes destinados a mejorar las características físicas de la tierra y de los abonos orgánicos, facilitando la aireación, la absorción de humedad y el filtrado de nutrientes.
Debido a los diversos beneficios de los microorganismos en las propiedades del suelo y el crecimiento de las plantas, contribuyendo a incrementar la productividad de los suelos, al mismo tiempo que estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema radical de las plantas. Cabe indicar que, la primera introducción de esta actividad sobre captura y multiplicación de estos hongos con multipropósitos, se realizará en el sector de Bigotes, distrito de Pampas de Hospital.
“La activación de estos microorganismos es benéfica para la agricultura, puesto que, mejora el rendimiento de los cultivos a través de la disponibilidad de los nutrientes requeridos para la germinación, crecimiento y desarrollo de las plantas; además de brindar protección a la planta por el ataque de fitopatógenos y tolerancia al estrés que han tenido por los bioquímicos’’, indicó Reynaldo Elizalde Vilela, personal técnico del PEBPT.
Cabe señalar que, estas actividades del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), son parte del proyecto `Mejoramiento y ampliación del Vivero Frutícola del Centro Experimental Tumpis`.
El PEBPT continuará trabajando por nuestros hermanos agricultores, a fin de que la producción de los cultivos llegue a los mercados con calidad, lo que redundará en mayores ingresos económicos a las familias campesinas.
Fermentación anaeróbica
La activación de microorganismos contempla el uso de los hongos del grupo Trichoderma, los que han demostrado capacidad para colonizar rápidamente la zona de la rizosfera, lo que le permite competir por alimento y espacio con un gran número de hongos fitopatógenos; además, coadyuva a mejorar la asimilación de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunitario de la planta.
En este sentido, es una alternativa interesante para resolver la problemática fitosanitaria y ambiental, por lo que concluimos que este agente de biocontrol resulta meritorio tenerlo en fincas y huertas, así como tener capacidad para proteger los cultivos de forma natural.
Las acciones tienen como propósito recuperar la calidad en el suelo debido al excesivo uso de plaguicidas y fertilizantes químicos en los campos de cultivos de limón y banano. Los agricultores de dichas zonas, recibieron asistencia técnica por parte del personal técnico del PEBPT para realizar la fermentación anaeróbica con productos naturales (melaza y afrecho de arroz).
Se tratan de ingredientes destinados a mejorar las características físicas de la tierra y de los abonos orgánicos, facilitando la aireación, la absorción de humedad y el filtrado de nutrientes.
Debido a los diversos beneficios de los microorganismos en las propiedades del suelo y el crecimiento de las plantas, contribuyendo a incrementar la productividad de los suelos, al mismo tiempo que estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema radical de las plantas. Cabe indicar que, la primera introducción de esta actividad sobre captura y multiplicación de estos hongos con multipropósitos, se realizará en el sector de Bigotes, distrito de Pampas de Hospital.
“La activación de estos microorganismos es benéfica para la agricultura, puesto que, mejora el rendimiento de los cultivos a través de la disponibilidad de los nutrientes requeridos para la germinación, crecimiento y desarrollo de las plantas; además de brindar protección a la planta por el ataque de fitopatógenos y tolerancia al estrés que han tenido por los bioquímicos’’, indicó Reynaldo Elizalde Vilela, personal técnico del PEBPT.
Cabe señalar que, estas actividades del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), son parte del proyecto `Mejoramiento y ampliación del Vivero Frutícola del Centro Experimental Tumpis`.
El PEBPT continuará trabajando por nuestros hermanos agricultores, a fin de que la producción de los cultivos llegue a los mercados con calidad, lo que redundará en mayores ingresos económicos a las familias campesinas.
Fermentación anaeróbica
La activación de microorganismos contempla el uso de los hongos del grupo Trichoderma, los que han demostrado capacidad para colonizar rápidamente la zona de la rizosfera, lo que le permite competir por alimento y espacio con un gran número de hongos fitopatógenos; además, coadyuva a mejorar la asimilación de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunitario de la planta.
En este sentido, es una alternativa interesante para resolver la problemática fitosanitaria y ambiental, por lo que concluimos que este agente de biocontrol resulta meritorio tenerlo en fincas y huertas, así como tener capacidad para proteger los cultivos de forma natural.