PEBPT Continúa con el Control de Plagas en los Cultivos de Banano a través de Dron para el Control de Plagas en la Región.

Nota de prensa
Los drones equipados con sistemas de pulverización distribuyen productos fitosanitarios de manera uniforme y precisa sobre los cultivos.
1
2
3

16 de mayo de 2024 - 2:52 p. m.

Especialistas de drones para el control de plagas del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), nuevamente estuvieron al frente de una capacitación técnica y fumigación para el control de plagas, logrando fumigar un poco más de 10 hectáreas de banano en el sector de Tumbes Bajo

“Es importante resaltar el alto grado de pulverización, logrando un ahorro del 30% de fertilizantes y pesticidas, a esto se le suma un perfecto volumen de pulverización a comparación de los métodos tradicionales.” Señaló el especialista del PEBPT, Víctor Odar Barreto.

Es importante indicar que está moderna tecnología, puede detectar de forma temprana las zonas de cultivo que han sido infestadas por hongos y de esa manera evitar que se extienda al resto de las parcelas sembradas, dando eficiencia al control de plagas.

Uno de los principales beneficios más notorios de los drones es el ahorro de tiempo, pues para un corto espacio como lo es una hectárea, la fumigación tradicional puede durar un día, mientras que con los drones se puede fumigar 10 hectáreas por hora.

‘’La fumigación con dron no solo nos ahorra el tiempo como lo hacíamos tradicionalmente, sino se ahorra agua en paralelo como se hace con las maquinas o con las bombas, siendo de gran apoyo para nosotros ahorrándonos una serie de esfuerzos y costos de producción’’. Así lo manifestó, Saúl Quevedo infante, agricultor del sector Tumbes Bajo.

Como se recuerda el resultado hasta el momento de esta técnica permitió desinfectar 77 hectáreas de cultivos principalmente de banano, beneficiando a 33 productores en el valle de Zarumilla. Asimismo, más de 100 productores de las provincias de Tumbes y Zarumilla, que ya recibieron la orientación técnica para el cuidado de sus productos, como cacao, banano, limón y arroz.

El apoyo a los hombres y mujeres del campo también incluye, como parte del proyecto "Mejoramiento y ampliación del vivero frutícola del Centro Experimental Tumpis", capacitaciones a los agricultores quienes aprenden sobre la importancia de la asociatividad.

Agradecido se mostró, Juan Rosales Morán, quien también es uno de los productores beneficiados con la fumigación, precisó que gracias al apoyo del MIDAGRI ha adquirido conocimientos para la elaboración gradual de fungicidas y el método de uso para combatir las plagas.