Viceministro Antúnez se reunió con Juntas de Usuarios y organizaciones agrícolas en Tumbes para tratar medidas a favor del campo.

Nota de prensa

9 de abril de 2022 - 5:39 p. m.

  •  Se dio a conocer las medidas contempladas en el Plan de Emergencia Agrario 

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Ing. Rómulo Antúnez se reunió con representantes de las Juntas de Usuarios y organizaciones agrícolas de Tumbes, para atender sus principales demandas y socializar soluciones del sector para la mejora del agro y riego. Esta cita se llevó a cabo en el auditorio del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT)

En esta mesa de trabajo, acompañaron al viceministro,  el jefe del Senasa Miguel Quevedo; Carolina Israel, jefa de Agroideas, y la congresista María Cordero Jon Tay y el Juan Farías, Director del PEBPT, con quienes se abordó la problemática y las necesidades de los productores del campo.

Sobre las medidas concretas, el MIDAGRI ha elaborado un Plan de Emergencia Agrario, y asimismo ha realizado un estudio de campo para la construcción de plantas de fertilizantes urea, la primera en la región Piura y la otra en Ica, para atender la demanda nacional sobre este insumo muy importante para el agro.

Otras de las medidas tomadas es aumentar la extracción de guano de la isla de 20 mil toneladas anuales, pero se proyecta quintuplicar la producción hasta superar las 100 mil toneladas. Este año con la emergencia del agro, se ha programado la producción y extracción, siendo el 89% destinado especialmente a los productores de menos de 5 hectáreas a nivel nacional.

También un fondo de 700 millones de soles para subvencionar la compra de  fertilizantes  para atender la demanda de los productores.

Asimismo, Agroideas evaluará un crédito para los agricultores donde un 80% es subvención estatal y un 20% debe asumir el agricultor.

Del mismo modo, el viceministro adelantó que se propondrá al Congreso duplicar el presupuesto del sector y garantizar el agua para los productores, a través de la ejecución de reservorios, canales, labores de reforestación y bocatomas,  contando como aliados claves a las juntas de usuarios de riego. 

Asimismo, se ha previsto la compra maquinarias a las juntas para mantenimiento de los reservorios, y la entrega de 1000 tractores para los productores. 

De la misma manera, resaltó la publicación del Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, que beneficia a los pequeños ganaderos de las diferentes regiones del país, donde se establece como insumo principal la leche fresca en la elaboración de leche evaporada.

“No se prohíbe la importación de la leche en polvo, las industrias pueden seguir utilizando para las mezclas lácteas”, sostuvo.

Por ultimo, recalcó el compromiso del Gobierno con la implementación de  la Segunda Reforma Agraria “que ya comenzó porque debemos garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población. El ministerio se está acercando más al productor y trabajaremos juntos como aliados por un mejor país”, acotó.