Comisión del Congreso Desarrolló Audiencia Pública Masiva
Nota de prensa




1 de diciembre de 2021 - 12:51 p. m.
En horas de la mañana del 1 de diciembre, en el auditorio del PEBPT se realizó la Primera Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Multipartidaria de Análisis, Seguimiento, Coordinación y Formulación de Propuestas para el Proyecto Binacional Puyango Tumbes. Dicho evento contó con la presencia de la presidenta de la comisión, Congresista María Cordero Jon Tay, del Director Ejecutivo del PEBPT, Ing. Manuel Leiva Castillo, representando al Ministro de Desarrollo Agrario y Riego y del Abg. Elber Zarate en representación del Gobernador Regional, asimismo, a través de la plataforma virtual, los congresistas Miguel Ciccia Vásquez Waldemar Cerrón Rojas y la presencia de 120 hombres y mujeres líderes del sector agrario de Tumbes, así como de profesionales de la sociedad civil y de representantes del CGRAT.
El Congreso de la República reconoce que el Proyecto Binacional Puyango Tumbes representa uno de los esfuerzos de cooperación más ambicioso e integracionista entre los países de Perú y Ecuador, es por eso que en el Pleno constituyó la Comisión Multipartidaria para el periodo parlamentario 2021-2026, de acuerdo al Reglamento del Congreso de la República con la finalidad de contribuir con los esfuerzos en materia legislativa, de seguimiento y de control político a las acciones desarrolladas por el Poder Ejecutivo y el Gobierno Regional de Tumbes.
La ponencia principal de la Audiencia Pública estuvo a cargo del titular del PEBPT, quien hizo un recuento de los 50 años de intentos por ejecutar el Proyecto Binacional Puyango Tumbes. Dijo que se distinguen 3 periodos. El primero se inició en 1971 con la firma del Convenio "Convenio para el Aprovechamiento de las Cuencas Binacionales Puyango Tumbes y Catamayo Chira", el segundo se inicia en 1998 con la firma de la Paz y se intenta ejecutar la IV Alternativa, y el tercero se inicia en el 2017 con la firma del Convenio Específico donde Ecuador logra incluir Marcabelí y se dejó de lado Cazaderos. Por ello, el Ing. Leiva dijo que ha propuesto un nuevo Convenio Específico para trabajar Marcabelí – Cazaderos. También se refirió a las controversias con el SERNANP debido a la superposición de las Áreas Protegidas sobre los proyectos de irrigación, como 3er punto habló acerca del sinceramiento de las tierras eriazas del PEBPT; y como último punto habló acerca de uno de los pilares fundamentales de su gestión, la transparencia y lucha contra la corrupción, revelando que se está trabajando en un Informe exclusivo para solicitar la reorganización del PEBPT.
A partir de la exposición, se iniciaron las intervenciones por parte del público participante, entre ellos dirigentes agrarios y profesionales, quienes exponían las dificultades y problemas de distintas zonas agrícolas de la región y exigían a las autoridades a trabajar en conjunto en beneficio del agro tumbesino. Al clausurar el evento, el Ing. Manuel Leiva Castillo dijo que la Audiencia había sido un éxito, hubo masiva concurrencia y todos tuvieron la oportunidad de plantear sus puntos de vista y pedidos. Agregó que su representada tiene mucha expectativa del rol de la Comisión Multipartidaria en la parte normativa, en la fiscalización y en las coordinaciones con sus pares ecuatorianos para lograr consensos para el Proyecto Binacional Puyango Tumbes.