Mujeres agrarias: sembrando para cosechar

Nota de prensa

27 de noviembre de 2021 - 2:09 p. m.

El sábado 27 de noviembre de 2021, las integrantes de la Asociación de Mujeres Emprendedoras, Fronterizas, Campesinas, Artesanas y Asalariadas de la Provincia de Zarumilla, iniciaron la siembra de frijol castilla en un lote de terreno dentro del Centro Experimental Tumpis - CET, en el marco de la Segunda Reforma Agraria, así lo dio a conocer el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, Ing. Manuel Leiva Castillo.
El titular del PEBPT, explicó que se optó por los terrenos dentro del CET por tener las mejores condiciones para desarrollar el piloto de los "Huertos Vecinales Integrales" con la Asociación de Mujeres Emprendedoras, hasta que se les pueda ceder terrenos de menos de una hectárea cercanos a los caseríos donde viven, además preciso que se apoyarán a las mujeres agrarias que viven en los caseríos de la frontera con Ecuador y que voluntariamente se asocian para desarrollar estos emprendimientos como complemento del uso de su tiempo y así poder contribuir con la dieta alimentaria y los ingresos familiares.
El Ing. Manuel Leiva Castillo y la Sra. Gladys Vásquez, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras, coincidieron señalando que han pasado de los discursos a los hechos. Durante la semana las mujeres agrarias sostuvieron reuniones con los profesionales del PEBPT, prepararon el terreno y lo dejaron con la humedad requerida y el día sábado 27 del presente mes, el Ing. Víctor Ordar La Rosa, especialista del PEBPT les enseñó a desinfectar la semilla e iniciaron la siembra del frijol en dos hileras por surco, tres semillas por golpe y 20 cm entre plantas.
Finalmente, el Ing. Manuel Leiva explicó que el PEBPT apoya con el terreno, agua, insumos agrícolas y asistencia técnica, agregando que en los próximos días sembrarán maíz para choclo y tomate, y que para la elaboración de jaleas se les brindará los ambientes del CET, cocina y utensilios, ya que la motivación de las mujeres emprendedoras es desbordante, desean aprovechar los insumos disponibles para transformarlos artesanalmente y recorrer las diversas instituciones públicas para vender sus productos. También anunció que la Sra. Gladys Vásquez está coordinado para ver la posibilidad de implementar un piloto de crianza de cuyes en Matapalo, y que en Tumbes desarrollarán un piloto en La Angostura con el liderazgo de las representantes de la Confederación Nacional de Mujeres Patriotas – CONAMP, región Tumbes, y más adelante en Cap. Hoyle; con los cuales, esperan cerrar este año y elaborar un Plan de Trabajo para el próximo año ir consolidando dichos emprendimientos con el financiamiento necesario y con la participación de los integrantes del Comité de Gestión Regional Agrario de Tumbes – CGRAT, de acuerdo a los lineamientos de la Segunda Reforma Agraria.