MIDAGRI - PEBLT participa en encuentro nacional de proyectos especiales de irrigación

Nota de prensa
Presentaron importantes innovaciones tecnológicas de riego para optimizar el uso del agua, empleando buenas prácticas y la gestión de proyectos de irrigación.
PEBLT

20 de julio de 2024 - 9:11 a. m.

El I Encuentro nacional de proyectos especiales de irrigación y encuentro nacional de gerentes y directores regionales de agricultura, fue un éxito por los resultados esperados, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), participaron de este evento en la Libertad Trujillo.
Con la participación de más de un centenar de profesionales de todo el país, se llevó adelante este I Encuentro días 19 y 20 de julio en Trujillo, donde se presentaron importantes innovaciones tecnológicas de riego para optimizar el uso del agua, comprendiendo que el cambio climático exige mayor inventiva y la gestión de proyectos de irrigación sustentables.
Las ponencias sobre Dimensión y consideraciones respecto de la organización y logística, y Prioridades de la Presidencia Peruana durante el año APEC 2024 – 2025, donde el representante del ministro del MIDAGRI, Álvaro Quiñe, destacó el rol promotor del Estado y su compromiso en la ejecución de proyectos de irrigación tecnificados, para el fortalecimiento del agro.
César Acuña Peralta, gobernador regional de la Libertad, anfitrión del evento, se mostró conforme, porque se cumplieron los objetivos y metas programadas, y dijo, “ante la necesidad de fortalecer esfuerzos comunes y la gestión de proyectos de irrigación para el desarrollo sostenible del sector agropecuario en el país, y sobre todo garantizar la seguridad alimentaria para desterrar la anemia”.
El segundo día, los profesionales visitaron y recorrieron la represa de Palo Redondo que tiene un avance del 70%, y almacenará 400 millones de metros cúbicos y entrará en operación a partir del 2026, luego se dirigieron a la Empresa Camposol, en los dos puntos advirtieron la modernidad de la infraestructura e importancia del riego tecnificado para administrar mejor los recursos hídricos.
Después de su participación en el I Encuentro Nacional de Proyectos Especiales de Irrigación, el director ejecutivo Roger Morán Rivera, señala que “hay una necesidad urgente en todo el país por la siembra y cosecha de agua, para la seguridad hídrica, y asegurar la actividad del agrícola donde se sufre la escasez del agua y se sienten los efectos del cambio climático, como caso de la sequía, que es devastadora desde todo punto de vista”, advierte el funcionario.
Agrega, que “los proyectos de riego por inundación deben ser con riego tecnificado e incluso por goteo, y mediante tuberías para evitar la evapotranspiración; esto significa gestionar mejor los recursos hídricos de manera eficiente, en favor de nuestros productores de la región Puno, y garantizar la productividad agropecuaria y enfrentar los desafíos actuales y del futuro”, concluye.