ALT y el MIDAGRI firman convenio de cooperación interinstitucional para la recuperación peces nativos en el lago Titicaca
Nota de prensaEl presente convenio contempla 3 importantes aspectos, evaluación de la biomasa, la calidad del agua y recuperación de especies ícticas en el lago Titicaca.




15 de julio de 2024 - 4:20 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), firman importante convenio de cooperación interinstitucional con la Autoridad Binacional Autónoma del lago Titicaca, para la evaluación de la biomasa, la calidad del agua y recuperación de especies ícticas en el lago Titicaca.
La firma del convenio se realizó en las instalaciones del PEBLT en horas de la tarde con el director ejecutivo Roger Morán Rivera y el presidente de la ALT Juan Ocola Salazar, previamente realizaron una serie de coordinaciones eminentemente técnicas.
El Convenio de Cooperación Interinstitucional tiene por objeto establecer mecanismos para la evaluación de la biomasa existente y estimar la cantidad de recursos pesqueros consistentes como el carachi, ispi, pejerrey argentino, la misma se realizará la quincena del mes de agosto, cuando zarpe el Barco de Investigación Científica (BIC) PEBLT.
“En cuanto a la evaluación de la calidad del agua y las condiciones fisicoquímicas del recurso hídricos del lago Titicaca, será con la participación de profesionales especializados peruanos y bolivianos en el mes de noviembre”, sostuvo Morán Rivera, agregando que otro punto importante “es el repoblamiento con las especies ícticas como el caso del carachi”, que deberá iniciar a fines de mes.
De otro lado, resaltó que los resultados obtenidos, tendrán la coautoría y coparticipación de ambas instituciones PEBLT – ALT, por cuanto las partes contribuyen mutuamente, con la finalidad de llevar adelante diferentes investigaciones, que nos darán los derroteros a seguir en el futuro, para ello se proporcionará el BIC PEBLT, que nos ayudará al estudio de la calidad de aguas y biomasa íctica durante la ejecución de las actividades conforme al cronograma aprobada por las partes.
Por su parte, el presidente del ALT, Ocola Salazar, precisó que esta contribución de cooperación interinstitucional tiene por objeto promover y conducir las acciones y proyectos, programas; dictar y hacer cumplir las normas de ordenamiento, manejo, control y protección en la gestión del agua del Sistema Hídrico del Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (TDPS) en el Marco del Plan Director Global Binacional del Sistema Hídrico TDPS.